Mostrando entradas con la etiqueta Autoversion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autoversion. Mostrar todas las entradas

viernes, julio 22, 2016

Meu caro amigo - Querido amigo

Esta canción fue dedicada al dramaturgo Augusto Boal, que estaba entonces en el exilio radicado en Lisboa. La letra es de Chico Buarque y la música es de Francis Hime, se editó en el álbum "Meus Caros Amigos" de 1976. Francis Hime es un músico de sólida formación académica, pero actúa también en el ámbito de la música popular, en el que se destaca su trabajo junto a Chico Buarque.
En 1973 en su retorno a Brasil luego de algunos años en EEUU, retoma una intensa actividad musical y edita su primer fonograma en condición de solista, e inicia su sociedad con Chico Buarque, junto al que compone canciones como "Atrás da porta", "Vai Passar", "A Noiva da Cidade" y "Meu Caro Amigo".
Después del Golpe de Estado en Brasil de 1964, Chico empezó a escribir sobre la situación y evitó la censura al usar analogías crípticas y juegos de palabras. Su cada vez mayor actividad política y su colaboración con cineastas, dramaturgos y músicos en trabajos que protestaban contra la dictadura militar de Brasil le valió ser arrestado en 1968 y lo movió al exilio a Italia en 1969. Chico Buarque regresó a Brasil en 1970, donde empleó su fama y habilidad para escribir canciones de protesta contra la dictadura. Un ejemplo de ello fue la canción "Cálice" (1973), que fue compuesta por él en conjunto con Gilberto Gil, ya que juega con las palabras portuguesas para "cállese" y "cáliz" para cantar sobre la opresión militar bajo la apariencia de relato bíblico.
En el texto de la canción "Meu caro amigo" Chico le cuenta entre líneas la situación complicada que se vivía en Brasil por esos años.
En la traducción al español, si no me equivoco contó con la colaboración del músico uruguayo Daniel Viglietti.
Que las disfruten!

Versión original: Chico Buarque (Brasil) - Disco: Meus Caros Amigos (1976)

Versión en español: Chico Buarque - Disco: Chico Buarque en espanhol (1982)



Letra original:

Meu caro amigo me perdoe, por favor
Se eu não lhe faço uma visita
Mas como agora apareceu um portador
Mando notícias nessa fita
Aqui na terra 'tão jogando futebol
Tem muito samba, muito choro e rock'n'roll
Uns dias chove, noutros dias bate sol
Mas o que eu quero é lhe dizer que a coisa aqui tá preta
Muita mutreta pra levar a situação
Que a gente vai levando de teimoso e de pirraça
E a gente vai tomando que, também, sem a cachaça
Ninguém segura esse rojão

Meu caro amigo eu não pretendo provocar
Nem atiçar suas saudades
Mas acontece que não posso me furtar
A lhe contar as novidades
Aqui na terra 'tão jogando futebol
Tem muito samba, muito choro e rock'n'roll
Uns dias chove, noutros dias bate sol
Mas o que eu quero é lhe dizer que a coisa aqui tá preta
É pirueta pra cavar o ganha-pão
Que a gente vai cavando só de birra, só de sarro
E a gente vai fumando que, também, sem um cigarro
Ninguém segura esse rojão

Meu caro amigo eu quis até telefonar
Mas a tarifa não tem graça
Eu ando aflito pra fazer você ficar
A par de tudo que se passa
Aqui na terra 'tão jogando futebol
Tem muito samba, muito choro e rock'n’roll
Uns dias chove, noutros dias bate sol
Mas o que eu quero é lhe dizer que a coisa aqui tá preta
Muita careta pra engolir a transação
E a gente tá engolindo cada sapo no caminho
E a gente vai se amando que, também, sem um carinho
Ninguém segura esse rojão

Meu caro amigo eu bem queria lhe escrever
Mas o correio andou arisco
Se me permitem, vou tentar lhe remeter
Notícias frescas nesse disco
Aqui na terra ’tão jogando futebol
Tem muito samba, muito choro e rock'n'roll
Uns dias chove, noutros dias bate sol
Mas o que eu quero é lhe dizer que a coisa aqui tá preta
A Marieta manda um beijo para os seus
Um beijo na família, na Cecília e nas crianças
O Francis aproveita pra também mandar lembranças
A todo o pessoal
Adeus

Letra en español:

Querido amigo perdoname por favor
si no te hago una visita
mas como ahora aparece un portador 
mando noticias en la cinta

Aquí en la tierra están jugando y gritan gol
hay mucho samba mucho choro y rock'n'roll
a veces llueve y otros días brilla el sol
mas yo quiero decirte que la cosa aquí está negra

Es duro piedra de llevar la situación
que todos van llevando con tesón porfiadamente
que todos van bebiendo pues también sin aguardiente
no hay quien aguante la cuestión

Querido amigo no pretendo provocar
ni atizar tus añoranzas
pero me ocurre que ya no puedo evitar
darte noticias sin tardanza

Aquí en la tierra están jugando y gritan gol
hay mucho samba mucho choro y rock'n'roll
a veces llueve y otros días brilla el sol
mas yo quiero decirte que la cosa aquí está negra

Mucha pirueta al ir buscando el ganapán
y todos van buscando con ardor y con desgarro
y la gente va fumando pues también sin un cigarro
no hay quien aguante la cuestión

Querido amigo te quise telefonear
mas la tarifa no hace gracia
ando afligido porque te quiero dejar
al corriente de lo que pasa

Aquí en la tierra están jugando y gritan gol
hay mucho samba mucho choro y rock'n'roll
a veces llueve y otros días brilla el sol
mas yo quiero decirte que la cosa aquí está negra

Haciendo muecas al tragar el chaparrón
y todos van tragando cada sapo en el camino
y la gente se va amando pues también sin un cariño
no hay quien aguante la cuestión

Querido amigo yo te quería escribir
pero el correo andaba arisco
si me permiten trataré de remitir
noticias frescas en el disco

Aquí en la tierra están jugando y gritan gol
hay mucho samba mucho choro y rock'n'roll
a veces llueve y otros días brilla el sol
mas yo quiero decirte que la cosa aquí está negra

La Marieta manda un beso para vos
un beso a la familia, a Cecilia y a los niños
y Francis aprovecha y también manda cariños
a todos por igual

adiós

miércoles, junio 01, 2016

Violencia

En estos días los medios de comunicación aquí en Uruguay están ocupándose de algunos acontecimientos sucedidos en el barrio "Marconi" de Montevideo, donde se produjeron "hechos de violencia" entre la policía y algunos civiles.
Hay muchos puntos de vista sobre el tema de la violencia en la sociedad. La murga Agarrate Catalina de los hermanos Cardozo, hace unos años trataron el tema en uno de sus espectáculos. Más tarde, Tabaré Cardozo incluyó la canción en su disco "Malandra" (2014).
En una nota Tabaré Cardozo, autor de la letra y música comentaba: "El cuplé de la violencia" generó un impacto social fuerte en Uruguay. No es una apología del delito, es simplemente un diagnóstico social. Quizás alguno lo mal interpretó, pero explica con una poética arrabalera lo que nosotros creemos que es una consecuencia de lo que la sociedad produjo. Es como la canción de Serrat, «Disculpe el señor». Queríamos despertar la polémica y eso se logró".
Esas son las dos versiones o autoversiones que repasamos hoy.

Versión: Murga Agarrare Catalina (Uruguay)



Versión: Tabaré Cardozo - Disco: Malandra (2014) (video oficial con la participación de NTVG)



Letra:

Vengo de la cabeza, soy una banda descontrolada,
hoy no me cabe nada, vas a correr porque sos cagón.

Son todos unos putos, unos amargos, unos buchones,
llaman a los botones, vinieron todos se quedan dos.

Hoy vas a correr, porque sos cagón,
con el culo roto, porque mando yo.

Voy a salir de caño, ya estoy re duro, estoy re pasado,
como ya estoy jugado me chupa un huevo matarte o no.

Mi vida es un infierno, mi padre es chorro, mi madre es puta,
vos me mandás la yuta y yo te mando para el cajón.

Yo soy el error de la sociedad,
soy el plan perfecto, que ha salido mal.

Vengo del basurero que este sistema dejó al costado,
las leyes del mercado me convirtieron en funcional.

Soy un montón de mierda brotando de las alcantarillas,
soy una pesadilla de la que no vas a despertar.

Vos me despreciás, vos me buchonéas,
pero fisurado, me necesitás.

Soy parte de un negocio que nadie puso y que todos usan,
es la ruleta rusa y yo soy la bala que te tocó.

Cargo con un linaje acumulativo de mishiadura,
y un alma que supura veneno de otra generación.

Yo no sé quien soy, yo no sé quien sos,
el tren del rebaño se descarriló.

Ya escucho las sirenas la policía me está encerrando,
uno me está tirando me dio en la gamba, le di a un botón.

Pasa mi vida entera como un tornado escupiendo sangre,

manga de hijos de puta me dieron justo en el corazón.

martes, noviembre 24, 2015

Amor de juventud

Esta es casi una autoversión, aunque en la segunda, Pedro Aznar es acompañado estupendamente por Gal Costa. Precioso tema que describe al principio un "amor de juventud" entre un hombre y una mujer, luego entre dos mujeres y por último entre dos hombres. Ese amor de juventud intenso y descubrimientos.
Que lo disfruten!

Versión: Pedro Aznar (Argentina)

Versión: Pedro Aznar y Gal Costa (Brasil)

Letra:

El roba rosas
por jardines de su barrio
La siesta es cómplice total
Y siempre hay alguien que lo ve
y ríe sin querer
volviéndose en el tiempo

Ella deshoja
margaritas en su cuarto
Anoche lo trató tan mal
Y siempre vuelve a aparecer
con ese no sé qué
que deja sin aliento

Amor de juventud
Sus brazos por primera vez
Amor de juventud
Un beso y es el infinito
Amor de juventud

Ellas se encuentran
a estudiar desde temprano
No hay quien las pueda separar
Y alguna tarde hay algo más, 
una magia sensual
que corre por los cuerpos

El busca formas
de decirle que lo ama
No sabe por dónde empezar
Le lee poemas sin parar
Se quiere cerciorar
de que él siente lo mismo

Amor de juventud
Sus brazos por primera vez
Amor de juventud
Un beso y es el infinito
Amor de juventud

viernes, septiembre 11, 2015

No hay más cocoa

Un ejemplo más de "autoversión". Esta vez es Pablo "Pinocho" Routín. No estoy seguro si comparte la autoría con Edú "Pitufo" Lombardo, lo cierto es que la primer versión murguera para el espectáculo "Murga madre" que hicieron los dos juntos hace ya unos cuantos años.
La segunda versión con un estilo tanguero para el disco "Flores" de Routín.
De yapa va un video de ellos dos junto a Rubén Rada.
Que lo disfruten!

Versión: "Pinocho" Routín y "Pitufo" Lombardo - Disco: Murga Madre

Versión: Pablo "Pinocho" Routín - Disco: Flores (2009)

Versión: Routín, Lombardo y Rubén Rada (Uruguay)



Letra:

No hay más cocoa,
cada cual para su casa,
salen calientes
y se empiezan a abrazar.

Salen contentos
y nadie sabe por qué,
arrancan para una mesa
a liquidar el cuplé.

Y sobre 20 por 20,
lo que mide una baldosa,
el murguista es una rosa
decorando el mostrador.

Estudia la situación,
interpreta cómo viene,
y de mientras se entretiene
tomando contra reloj.

martes, junio 09, 2015

Hijos de la abundancia

El pasado sábado 6 de Junio no dejó uno de los músicos contemporáneos más importantes de la música uruguaya, el compositor, cantante, guitarrista y productor Jorge Galemire.
Desde aquí hago el homenaje con un tema compuesto en conjunto con Fernando Cabrera, que salió en el último trabajo discográfico de Fernando "Viva la patria" del 2013. Además va la versión que hizo el propio Galemire con el grupo que estaba tocando ultimamente llamado "Galemire Trío" donde lo acompañan el baterista Diego Munúa y el compositor, productor y multi-instrumentista Rodrigo Vicente en bajo. Fue publicado en su canal de Youtube hace apenas un mes atrás.
Nos tendremos que conformar con la música abundante que nos dejó "el Gale" en su extensa carrera. Una inmensa pérdida.

Versión: Fernando Cabrera y Jorge Galemire - Viva la Patria (2013)

Versión: Galemire Trío (Uruguay)



Letra:

La muerte a veces puede titubear
también ella enfrenta su rival
tampoco es esta la primera vez
que se medirán

Un hombre piensa y duda en soledad
su fortuna da tranquilidad
los pastizales que antes combatió
se revelarán, él no los verá crecer

Inaugurando la riqueza van
hijos bobos de la abundancia
tonto botín maltrataron
la prosperidad

Son hijos que cultivan al revés
con sus ojos pisan sin mirar
llevan caretas por caparazón
oraciones que no se oirán

Un hombre piensa y duda en soledad
su fortuna da tranquilidad
los pastizales que antes combatió
se revelarán, él no los verá crecer.

domingo, abril 12, 2015

Flores

En el blog ya hay varios casos de "autoversiones", artistas que hacen una nueva versión de sus propias canciones. Este es el caso de "Flores" de Pablo Pinocho Routin, que en su último disco hasta el momento (Corazón) se mandó una nueva y bastante distinta, interpretación del tema que saliera y le diera nombre al disco "Flores" del año 2009. En este último disco lo hace en ritmo de cumbia. A mí personalmente no me gusta ese género, pero la nueva versión de Routin suena a una cumbia colombiana, lo cual lo salva en parte. Ustedes verán si les gusta o no, pueden quedarse con la versión original que era perfecta.
También pueden escuchar (y ver) las versiones de Carmen Pí y por otro lado la de Ann-Marie Almada.
Que las disfruten!

Versión: Pablo "Pinocho" Routin - Disco: Flores (2009)

Versión: Pablo "Pinocho" Routin - Disco: Corazón (2014)



Versión: Carmen Pí y "Pinocho" Routin



Versión: Ann-Marie Almada (Uruguay)



Letra:

Por si me marcho una noche
y a modo de testamento
les dejo cuatro palabras
amor, humor, paz y tiempo
y el canto que está en el alma
es todo lo que yo tengo.

Vení, llevame en tus brazos mi amor
y recostame en el día
en el puertito del sur corazón
donde empezaba mi vida.

Cierro mis ojos para recordar
abrazos de bienvenida
llevo conmigo placer y dolor
y un brindis por la alegía.

Así que no cortes flores mi amor
porque no vale la pena
es una siembra la vida será
lo que atrás van cosechando.

Anduve calles y calles y esquinas
metido en mi pensamiento
tomé lo bueno y lo malo
para soñar el momento

La noche me puso alas
y regresé con el viento.

Vení a bailar en mis brazos que al fin
es una fiesta la vida
yo sé que a veces parece que no
pero hay que honrar las heridas.

Así que no cortes flores mi amor
porque no vale la pena
es una siembra la vida será

lo que atrás van cosechando.

viernes, diciembre 26, 2014

Me sube la Bilirrubina

Letra y música: Juan Luis Guerra (República Dominicana)

Y ya que estamos en estas fechas tan festivas, de bailongos en las calles y en las casas, recordamos este clásico del Dominicano Juan Luis Guerra.
La versión la hace el mismo pero en portugues y la brasilera Fafá de Belém que la conocí ahora haciendo este post.
Que los disfruten!
y festejen si dá pa festejar!
salú!

Versión: Juan Luis Guerra

Versión: Juan Luis Guerra en portugues



Versión: Fafá de Belém (Brasil)

Letra:

Oye, me dio una fiebre el otro día
Por causa de tu amor, cristiana
Que fui a parar a enfermería
Sin yo tener seguro 'e cama

Y me inyectaron suero de colores, hey
Y me sacaron la radiografía
Y me diagnosticaron mal de amores, uh
Al ver mi corazón como latía

Oye, y me trastearon hasta el alma
Con rayos X y cirugía
Y es que la ciencia no funciona
Sólo tus besos, vida mía

Ay negra, mira búscate un catéter, hey
E inyéctame tu amor como insulina
Y dame vitamina de cariño, ¡eh!
Que me ha subido la bilirrubina

Coro
Me sube la bilirrubina (¡ay! me sube la bilirrubina)
Cuando te miro y no me miras (¡ay! cuando te miro y no me miras)
Y no lo quita la aspirina (¡no! ni un suero con penicilina)
Es un amor que contamina (¡ay! me sube la bilirrubina)
(2x)

¡oye!...

Coro...

Ay negra, mira búscate un catéter, hey
E inyéctame tu amor como insulina
Vestido tengo el rostro de amarillo, ¡eh!
Y me ha subido la bilirrubina

viernes, agosto 08, 2014

Ligia Elena

Una autoversión más del panameño Rubén Blades, una en su versión salsa y la otra en la versión tanguera, de su último trabajo discográfico.
Que disfruten!

Versión salsa: Rubén Blades (Panamá)

Versión tango: Rubén Blades - Disco: Tango (2014)

Letra:

Ligia Elena la candida niña de la sociedad
Se ha fugado con un trompetista de la vecindad
El padre la busca afanosamente
Y lo esta comentando todo la gente
Y la madre pregunta angustiada
¿En donde estara?

De nada sirvieron regaños 
Ni viajes ni monjas
Ni las promesas de amor 
Que le hicieron los niños de bien
Fue tan buena la nota que dio aquel humilde trompeta
Que entre acordes de cariño eterno
Se fue ella con él

Se han mudado a cuarto chiquito 
Con muy pocos muebles
Y alli viven contentos y llenos de felicidad
Mientras tristes los padres preguntan ¿en donde fallamos?
Ligia Elena con su trompetista amandose están.

Dulcemente se escurren los dias en aquel cuartito
Mientras que en las mansiones lujosas de la sociedad
Otras niñas que saben del cuento al dormir se preguntan
Ay señor! y mi trompetista ¿cuando llegara?
Otras niñas que saben del cuento al dormir se preguntan
Ay senor! y mi trompetista ¿cuando llegara?

Ligia Elena esta contenta y su familia esta asfixia'
Ligia Elena esta contenta y su familia esta asfixia'
Se escapo con un trompeta de la vecindad
Ligia Elena esta contenta y su familia esta asfixia'
Se llevaron la niña del ojo en papa
Ligia Elena esta contenta y su familia esta asfixia'
En donde fallamos pregunta mama
Ligia Elena esta contenta y su familia esta asfixia'
Se han colado un niche en la blanca sociedad

Ligia Elena esta contenta y su familia esta asfixia'
Pudo mas el amor que el dinero señor
Ligia Elena esta contenta y su familia esta asfixia'
Que buena la nota que dio aquel trompeta
Ligia Elena esta contenta y su familia esta asfixia'
Eso de racismo brother no esta en na'
Ligia Elena esta contenta y su familia esta asfixia'
Deja que la agarremos jura el papa
Ligia Elena esta contenta y su familia esta asfixia'
Ligia esta llena de felicidad.

Mira doña Gertrudis le digo que estoy
Pero es que mire a mi lo que mas
Me... a mi lo que mas me... 
A mi lo que mas me choca 
Es que esa mal agradecida yo pensaba que me iba a dar 
Un nietecito con los cabellos rubios
Y los ojos rubios y los dientes rubios asi como…Froy Donahue
Y viene y se marcha con ese tuza ay... ay... ay no…

Ay esta juventud...

miércoles, agosto 06, 2014

Pablo pueblo

Rubén Blades termina de editar un nuevo disco donde hace algunas canciones suyas pero en versión tango. El disco se llama precisamente "Tangos" y aquí va uno de esos temas. Menciona las "lides politiqueras", precisamente cuando por estos lados andamos en tiempos de promesas electorales.
Que lo disfruten!

Versión salsa: Rubén Blades (Panamá)

Versión tango: Ruben Blades - Disco: Tango (2014)

Letra:

Regresa un hombre en silencio 
De su trabajo cansado 
Su paso no lleva prisa 
Su sombra nunca lo alcanza. 
Lo espera el barrio de siempre 
Con el farol en la esquina 
Con la basura allá en frente 
Y el ruido de la cantina.

Pablo pueblo 
Llega hasta el zaguán oscuro 
Y vuelve a ver las paredes 
Con las viejas papeletas 
Que prometían futuros 
En lides politiqueras 
Y en su cara se dibuja 
La decepción de la espera.

Pablo pueblo 
Hijo del grito y la calle 
De la miseria y del hambre 
Del callejón y la pena.

Pablo pueblo 
Tu alimento es la esperanza 
Su paso no lleva prisa 
Su sombra nunca lo alcanza.

Llega al patio 
Pensativo y cabizbajo 
Con su silencio de pobre 
Con los gritos por abajo. 
La ropa allá en los balcones 
El viento la va secando 
Escucha un trueno en el cielo 
Tiempo de lluvia avisando.

Entra al cuarto y se queda mirando 
A su mujer y a los niños 
Y se pregunta hasta cuándo 
Toma sus sueños raídos 
Los parcha con esperanzas 
Hace del hambre una almohada 
Y se acuesta triste de alma.

Pablo pueblo 
Hijo del grito y la calle 
De la miseria y del hambre 
Del callejón y la pena.

Pablo pueblo 
Su alimento es la esperanza 
Su paso no lleva prisa 
Su sombra nunca lo alcanza.

Pablo pueblo, Pablo hermano 
Trabajó hasta jubilarse 
Y nunca sobraron chavos.

Pablo pueblo, Pablo hermano 
Votando en las elecciones 
Pa' después comerse un clavo.

Pablo pueblo, Pablo hermano 
Pablo con el silencio del pobre 
Con los gritos por abajo.

Pablo pueblo, Pablo hermano 
Eeeea echa pa'lante, Pablito 
Y a la vida mete mano

Pablo pueblo, Pablo hermano 
A un crucifijo rezando 
El cambio esperando en Dios.

Pablo pueblo, Pablo hermano 
Mira a su mujer y a los nenes 
Y se pregunta hasta cuándo.

Pablo pueblo, Pablo hermano 
Llega a su barrio de siempre 
Cansa'o de la factoría.

Pablo pueblo, Pablo hermano 
Buscando suerte en caballos 
Y comprando lotería.

Pablo pueblo, Pablo hermano 
Gastándose un dinerito en dominó 
Y tomándose un par de tragos.

Pablo pueblo, Pablo hermano 
Hijo del grito y la calle 
De la pena y el quebranto.

Pablo pueblo, Pablo hermano 
Ay Pablo pueblo 
Ay Pablo hermano.

lunes, julio 28, 2014

Pra Que Dinheiro - Para que dinero

Para combatir el frío que hay en el hemisferio sur, que mejor una canción con todo el calor de Brasil y con una de las figuras emblemáticas de la MPB, el señor Martinho da Vila.
Las dos versiones de él mismo, pero una es la original en portuguéz y la otra de un disco que sacó en 1980 que se llama "Portuñol Latinoamericano" donde interpreta algunos temas de él cantados en español o mejor dicho en un "Portuñol Latinoamericano" y otros temas de artistas de habla hispana. Ya hay algunos temas de ese disco en otros post con temas de Martinho da Vila.
Que lo disfruten!!

Versión: Martinho da Vila (Brasil)

Versión "Para que dinero": Martinho da Vila - Disco: Portuñol Latinoamericano (1980)

Letra:

Dinheiro pra que dinheiro
Se ela não me dá bola
Em casa de batuqueiro
Só quem fala alto é viola

Venha depressa, correndo pro samba
Porque a lua já vai se mandar
Afina logo a sua viola
E canta samba até o sol raiar

Mas, dinheiro pra que dinheiro...

Aquela mina não quis me dar bola
Eu tinha tanta grana pra lhe dar
Chegou um cara com uma viola
E ela logo começou a bolar

Dinheiro pra que dinheiro...

Eu era um cara muito solitário
Não tinha mina pra me namorar
Depois que eu comprei uma viola
Arranjo nêga em qualquer lugar

Dinheiro pra que dinheiro...

Eu tinha grana
Me levaram a grana
Fiquei quietinho
Nem quis reclamar
Mas, se levarem
A minha viola, não me segura
Porque eu vou brigar

Dinheiro pra que dinheiro ...

Pára depressa com essa viola
Porque o samba já vai terminar
Eu vou depressa correndo pra casa
Pegar a marmita pra ir trabalhar

Dinheiro pra que dinheiro....

martes, diciembre 24, 2013

Carro Velho - Coche Viejo

Nuevamente voy con una autoversión, como en otros post anteriores. En este caso por Paralamas do Sucesso, de los mejores grupos brasileros de Rock.
La versión en portugues es de un espectáculo en vivo donde celebraban los 30 años de la banda. La otra versión en español es el videoclip que realizaron del tema en una etapa donde intentaron captar el público de habla hispana del resto de Latinoamérica.
Que las disfruten!!

Versión en portugues: Carro Velho - Paralamas Do Sucesso (Brasil)



Versión en español: Coche Viejo - Paralamas Do Sucesso (Brasil)




Letra portugués:

Carro velho
Carro velho pra quê?
Se é pra ficar no caminho
Eu prefiro nem ter
Eu quero ter um novinho
Eu quero um tipo cupê
Um dia eu ganho sozinho
Aí é que vocês vão ver

Carro velho
Carro velho pra quê?
Já não bastasse a miséria
O pouco que se comer
Já basta ver nas vitrines
Coisas que eu nunca vou ter
Mas um dia eu ganho sozinho
Aí é que vocês vão ver

Pra ver os meus filhos com vergonha de mim
(Carro velho pra quê?)
Pra ver os vizinhos todos rindo de mim
(Carro velho pra quê?)
Eu tenho raiva do mundo
Eu tenho raiva de mim
Eu tenho raiva de tudo, tudo o que eu não posso ter

Carro velho
Carro velho pra quê?
Pra enfeitar a sujeira
Da rua que me viu nascer
Eu já empurro carroça
Eu já carrego essa cruz
Um dia eu ganho sozinho
Aí é que vocês vão ver

Carro velho
Carro velho pra quê?
Se é pra ficar no caminho
Eu prefiro nem ter
Eu quero ter um novinho
Eu quero um tipo cupê
Um dia eu ganho sozinho
Aí é que vocês vão ver

Carro velho
Carro velho pra quê?
Já não bastasse a miséria
O pouco que se comer
Já basta ver nas vitrines
Coisas que eu nunca vou ter
Mas um dia eu ganho sozinho
Aí é que vocês vão ver

Pra ver os meus filhos com vergonha de mim
(Carro velho pra quê?)
Pra ver os vizinhos todos rindo de mim
(Carro velho pra quê?)
Eu tenho raiva do mundo
Eu tenho raiva de mim
Eu tenho raiva de tudo, tudo o que eu não posso ter

Carro velho
Carro velho pra quê?
Pra enfeitar a sujeira
Da rua que me viu nascer
Eu já empurro carroça
Eu já carrego essa cruz
Um dia eu ganho sozinho

Aí é que vocês vão ver

Letra español:

Coche viejo, coche viejo por que 
me deja en cada camino 
yo no lo quiero tener 
yo quiero uno nuevito 
uno que sea coupe, 
la mala suerte me quito, 
entonces para saber 

Coche viejo, coche viejo por que 
en el lugar donde vivo 
ni todos pueden comer, 
ya basta ver las vitrinas 
cosas que nunca tendre, 
la mala suerte me quito 
entonces para saber 

Para ver a mis hijos con verguenza de mi 
Para ver los vecinos a reirse de mi 
Yo siento rabia del mundo 
yo siento rabia de mi 
siento rabia de todo 
lo que no puedo tener 

Coche viejo, coche viejo por que 
para adornar la inmundicia 
de donde vine a nacer 
arrastro zapatos rotos 
arrastro esta inmensa cruz 
la mala suerte me quito 
entonces para saber 

Coche viejo, coche viejo por que 
en el lugar donde vivo 
ni todos pueden comer, 
ya basta ver las vitrinas 
cosas que nunca tendre, 
la mala suerte me quita 

entonces para saber.

jueves, octubre 31, 2013

Hombre envejeciendo

Letra y musica: Gastón Ciarlo "Dino" (Uruguay)

"Como hombre envejeciendo
agradezco el día de hoy
el extraño que voy siendo
me sorprende, no soy yo."

Hoy va una autoversión. El propio Dino, cantando esta excelente canción, una vez en vivo y en otra en estudio.
Que las disfruten!!

Versión en vivo: Dino en espectáculo junto a Carlos Alberto Rodriguez - Milongas Cruzadas (2006)

Versión: Dino - Disco: Vivo y Suelto (2010)



Letra:

Como hombre envejeciendo
agradezco el día de hoy
el extraño que voy siendo
me sorprende, no soy yo.

Tengo arrugas en mis manos
miro y no consigo ver
no me siento apurado
no necesito correr.

Como hombre envejeciendo
el invierno me trata mal
la bufanda ya no pierdo
siempre es bueno saber donde está.

Guardo muchos arco iris
cada uno en su lugar
olores maravillosos
me impulsan a caminar.

Como hombre envejeciendo
un silencio me quiere abrazar
con mi guitarra lo ahuyento
y orgulloso me pongo a cantar

Ciertas milongas rockeadas
esas que hacen pensar
en frescos amaneceres
y soles que llegarán.

Por eso quiero pedirte
muchacha manos de seda
durante el tiempo que queda

me ayudes a ser feliz.

sábado, mayo 18, 2013

La Papafrita

Siempre que voy por la calle y veo a esas mujeres con su pelo pintarrajeado de amarillo, no puedo dejar de acordarme de esta maravillosa composición de Leo Maslíah. Y ojo, quizás soy un poco injusto al decir "mujeres", porque ahora también se ven hombres con su pelo desteñido. Es asombroso a lo que puede llegar el mal gusto de la gente, y seguir la moda sin cuestionarse en lo más mínimo donde los están llevando. Pero bueno, por suerte cada uno es libre de hacer lo que se le canta con su propia imagen. Un tío mío siempre decía: "el día que se ponga de moda el pegarse un tiro, nos vamos a librar de unos cuantos imbéciles".
Leo Maslíah en el 2011 sacó un disco llamado La Orquestita, donde interpreta canciones propias y ajenas acompañado por un conjunto de instrumentos sinfónicos de forma instrumental. Hoy comparto "La Papafrita", que las disfruten!

Versión: Leo Maslíah (Uruguay)


Versión instrumental: Leo Maslíah y La Orquestita

Letra:

La conocí por la gracia del hada 
de las casualidades 
me deslumbró con su charla signada 
por las frivolidades 
con su creencia en las astrologías 
de turno en esos días 
y con su culto a los dioses paganos 
como Elsa Serrano

Pero una duda me chisporroteaba 
y yo me preguntaba 
si no estaría arreglando una cita 
con una pa 
con una papafrita

papafrita...

En un principio ella fue de madera, 
después siguió con fuego, 
y que me vieran con esa fachera 
me levantaba el ego; 
así que yo le metí p'adelante 
en actitud triunfante 
hasta que vi que mi presentimiento 
tenia fundamento,

cuando me dijo con voz regalona 
de ir hasta Mc Donalds 
yo me avivé de que la señorita 
era una pa 
era una papafrita

papafrita...

Ella con fascinación se entregaba 
al consagrado engaño 
de la comida chatarra y le daba 
de punta todo el año, 
cuando llegaba el verano cambiaba 
para las ensaladas 
porque sentía que estaba tapada 
de grasas saturadas,

Pero por mas coliflor y espinaca 
que comiera la flaca, 
su corazón, y perdón que repita, 
era de pa 
era de papa frita.

papafrita...

Yo le decía que no me importaba, 
que cada cual su papo, 
y si algún día de pronto pensaba 
"socorro, yo me escapo" 
al rato estaba de nuevo con ella 
y su prosopopeya. 
Hoy ya no entiendo ese flash que me daba 
cuando ella me miraba,

aunque estudiada con ojo objetivo 
tenia su atractivo, 
ella era rubia, delgada y larguita 
como una pa 
como una papa frita.

papafrita...

La relación con el tiempo se iba 
poniendo muy espesa; 
yo no podía dejar a la piba,
estaba en mi cabeza. 
Ella tenía el sartén por el mango 
yo bailaba su mambo 
y mis intentos de darle a su mundo 
un giro mas profundo

fueron en vano, y te digo una cosa: 
que me cavé la fosa, 
porque al final ella fue tan infame 
que me dejó 
y se fue con un salame.

papafrita...

salamín!

lunes, febrero 18, 2013

Pedro Navaja

Letra y música: Rubén Blades (Panamá)

Ana, una asidua visitante del blog me hace la siguiente acotación sobre este tema:
"¿sabìas que Pedro Navaja es una especie de homenaje a "Die Moritat von Mackie Messer" ("La copla de Mackie el Navaja")? compuesta en 1928 con letra es de Bertolt Brecht, y la música, de Kurt Weill.  Luego fue incorporada a «La ópera de los tres centavos» ("Die Dreigroschenoper"), obra de teatro de Brecht con música de Weill."

Gracias Ana por esta información! Me gusta ese "ida y vuelta" con los amigos del blog.

Versión: Rubén Blades

Versión: Pareceres (Uruguay)

Versión: Kiko Veneno (España)

Versión tango: Rubén Blades - Disco: Tango (2014)

Letra:


Por la esquina del viejo barrio lo vi pasar 
con el tumbao que tienen los guapos al caminar; 
las manos siempre en los bolsillos de su gabán 
pa' que no sepan en cual de ellas lleva el puñal. 

Usa un sombrero de ala ancha de medio la'o 
y zapatillas por si hay problemas salir vola'o, 
lentes oscuros pa' que no sepan que esta mirando, 
y un diente de oro que cuando rie se ve brillando. 

Como a tres cuadras de esa esquina una mujer 
va recorriendo la acera entera por quinta vez, 
y en un zaguan entra y se da un trago para olvidar 
que el dia esta flojo y no hay clientes pa' trabajar. 

Un carro pasa muy despacito por la avenida 
no tiene marcas pero to`os saben que`s policía. 
Pedro Navaja las manos siempre dentro’ el gabán 
mira y sonríe y el diente de oro vuelve a brillar. 

Mientras camina pasa la vista de esquina a esquina 
no se ve un alma esta desierta toa' la avenida; 
cuando de pronto esa mujer sale del zaguán 
y Pedro Navaja aprieta un puño dentro’ el gabán. 

Mira pa' un lado, mira pa'l otro y no ve a nadie 
y a la carrera pero sin ruido cruza la calle. 
Y mientas tanto en la otra acera va esa mujer 
refunfuñando pues no hizo pesos con que comer. 

Mientras camina, del viejo abrigo saca un revolver esa mujer, 
iba guardarlo en su cartera pa' que no estorbe; 
un 38 Smith and Weston del especial 
que carga encima pa' que la libre de todo mal. 

Y Pedro Navaja puñal en mano le fue pa' encima, 
el diente de oro iba alumbrando to'a la avenida 
(La hizo fácil) 
mientras reía, el puñal le hundía si compasión, 
cuando de pronto sonó un disparo como un cañón. 

Y Pedro Navaja cayó en la acera mientras veía 
a esa mujer de revolver en mano y de muerte herida a el le decía, 
yo que pensaba hoy no es mi día estoy sala' 
pero Pedro Navaja tu estas peor no estas en na'. 

Y créanme gente que aunque hubo ruido nadie salio, 
no hubo curiosos, no hubo preguntas, nadie lloro. 
Solo un borracho con los dos muertos se tropezó, 
cogio el revolver, el puñal, los pesos y se marcho. 

Y tropezando, se fue cantando desafinao' 
el coro que aqui les traje y da el mensaje de mi canción: 

Coro 
La vida te da sorpresas, sorpresas sorpresas te da la vida 
¡ay Dios¡ (Bis). 

Pedro Navaja matón de esquina 
quien a hierro mata a hierro termina 
(Se repite coro) 

Maleante pescador 
pa'l ansuelo que tiraste, 
en vez de una sardina un tiburon 
enganchaste. 

I like to live in America. 

(Se repite coro) 
Ocho millones de historias tiene la ciudad de Nueva York 

(Se repite coro) 
Como decia mi abuelita 
el que de último rie, se rie mejor 

Cuando lo manda el destino, no lo cambia ni el mas bravo, 
si naciste pa' martillo del cielo te caen los clavos. 

(Se repite coro) 
en barrio de guapos cuidado en la acera 
cuidao’ camará que el que no corre vuela 

(Se repite coro) 
como en una novela de Kafka 
el borracho doblo por el callejón 

La vida te da…