Mostrando entradas con la etiqueta W. Carrasco y C. Fernandez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta W. Carrasco y C. Fernandez. Mostrar todas las entradas

lunes, enero 19, 2015

Vals de amor

El pasado 17 de enero se conmemoraron años del fallecimiento (1989) del gran Alfredo Zitarrosa.
Esta canción Alfredo la compuso en homenaje a su gran amistad con el laureado poeta peruano César Calvo.
En algunas versiónes aparece como "Vals de amor" y en otras como "Pichón de amor", la primera es la correcta.

Versión: Alfredo Zitarrosa (Uruguay)

Versión: Washington Carrasco y Cristina Fernandez (Uruguay) - Disco: Washington & Cristina en Japón (1989)

Versión: Carlos Díaz "Caito" (Argentina)

Versión: Nacha Roldan (Argentina)

Letra:

Amor, pichón de amor
dejaste el nido solo y frío
al volar para amar
a otro amor que daba más calor
si no vas a volver,
que aprendas a querer
y que sepas a quién,
corazón de papel.

Amor con cuánto amor
podrás sentirte bien amado
ay amor, pobre amor,
cruel dolor de amar sin compasión
dulce como una herida
que quita la vida,
tu amor se suicida,
por eso me olvida.

Amor, mi amor no quiso amar
a nadie sino a ti
porque a mí tu calor me hizo bien
aunque me dio dolor
hoy que el tiempo pasó
te siento alrededor,
amarte fue mejor
que guardarte rencor.

Amor, qué flor caliente
roja y quieta para siempre
dejaste latiendo en mi frente,
pájaro que canta
sol que se levanta,
miedo que no espanta,
melodiosa planta,
amor humilde y tierno,
olvido eterno,
hoguera ardiendo en el invierno.

domingo, mayo 04, 2014

Barlovento

Letra: Nicolás Guillén (Cuba)
Musica: Roberto Darvin (Uruguay)

Versión: Roberto Darvin - Disco: Roberto Darvin (1980)

Versión: Roberto Darvin - Disco: No me manden flores (1987)



Versión: Washington Carrasco y Cristina Fernandez (Uruguay)



Letra:

I

Cuelga colgada,
cuelga en el viento,
la gorda luna
de Barlovento .

Mar: Higuerote.
(La selva untada
de chapapote.) 

Río: Río Chico.
(Sobre una palma,
verde abanico,
duerme un zamuro
de negro pico.)

Blanca y cansada,
la gorda luna
cuelga colgada.

II

El mismo canto
y el mismo cuento,
bajo la luna
de Barlovento .

Negro con hambre,
piernas de soga,
brazos de alambre.

Negro en camisa,
Tuberculosis
color ceniza.

Negro en su casa,
cama en el suelo,
fogón sin brasa. 

¡Qué cosa cosa,
más triste triste,
más lastimosa!

(Blanca y cansada,
la gorda luna
cuelga colgada.)

III

Suena, guitarra
de Barlovento ,
que lo que digas
lo lleva el viento.

-Dorón dorando.
un negro canta,

y está llorando.

sábado, marzo 23, 2013

Volver a los diecisiete

En estos días vi la película "Violeta se fue a los cielos". Es sobre la artista chilena Violeta Parra (1917-1967). Me gustó mucho, la película permite conocer un poco más de la persona, más allá de su producción artística.
El papel de Violeta lo hace muy bien la actriz Francisca Gavilán, de la cual incluyo su versión y es la banda sonora de la película en los créditos finales.
Que disfruten las versiones y si pueden vean la película.

Versión: Violeta Parra (Chile)

Versión: Versión: Francisca Gavilán (Chile)

Versión: Mercedes Sosa (Argentina)

Versión: Mercedes Sosa y Milton Nascimento (Brasil)

Versión: Mercedes Sosa, Chico Buarque, Caetano Veloso, Milton Nascimento, Gal Costa (Brasil)

Versión: Joan Manuel Serrat (España)

Versión: Inti Illimani (Chile)

Versión: Liliana Herrero (Argentina)

Versión: Pedro Guerra (España)

Versión: Washington Carrasco y Cristina Fernandez con Larbanois Carrero (Uruguay)

Letra:


Volver a los diecisiete
después de vivir un siglo
es como descifrar signos
sin ser sabio competente.
Volver a ser de repente
tan frágil como un segundo,
volver a sentir profundo
como un niño frente a Dios,
eso es lo que siento yo
en este instante fecundo.

Se va enredando, enredando,
como en el muro la hiedra,
y va brotando, brotando,
como el musguito en la piedra,
ay, sí sí sí.

Mi paso retrocedido,
cuando el de ustedes avanza;
el arco de las alianzas
ha penetrado en mi nido
con todo su colorido,
se ha paseado por mis venas
y hasta las duras cadenas
con que nos ata el destino
es como un diamante fino
que alumbra mi alma serena.

Lo que puede el sentimiento
no lo ha podido el saber,
ni el más claro proceder
ni el más ancho pensamiento.
Todo lo cambia el momento
cual mago condescendiente,
nos aleja dulcemente
de rencores y violencia:
solo el amor con su ciencia
nos vuelve tan inocentes.

El amor es torbellino
de pureza original;
hasta el feroz animal
susurra su dulce trino,
detiene a los peregrinos,
libera a los prisioneros;
el amor con sus esmeros
al viejo lo vuelve niño
y al malo solo el cariño
lo vuelve puro y sincero.

De par en par la ventana
se abrió como por encanto,
entró el amor con su manto
como una tibia mañana;
al son de su bella diana
hizo brotar el jazmín,
volando cual serafín,
al cielo le puso aretes
y mis años en diecisiete
los convirtió el querubín.

jueves, febrero 28, 2013

Tendrías que llegar

Letra: Idea Vilariño (Uruguay)
Música: José Luis "Pepe" Guerra (Uruguay)

Versión: Los Olimareños (Uruguay)

Versión: Pareceres (Uruguay)

Versión: Washington Carrasco y Cristina Fernández - Disco: De puerta en puerta (1982)

Versión: Dahd Sfeir y Ruben Yáñez (Uruguay)

Letra:


Tendrías que llegar como la noche
a ocupar todo el aire de mi casa,
tendrías que caer como la sombra,
como la sombra cae sobre las plazas.

Tendrías que llegar como los sueños,
tendrías que llegar como el verano,
caer al fin del día como un premio
a cerrarme los ojos con tu mano.

Tendrías que llegar y darme vida,
como un licor amargo, seco y fuerte;
una vez, otra vez y cada día,
tendrías que llegar como la muerte.

miércoles, diciembre 05, 2012

Para Manolo

Letra: Alfredo Zitarrosa

Versión: Alfredo Zitarrosa (Uruguay)

Versión: Cristina Fernandez (Uruguay) - Disco: Lembranza

Letra:


Gallego, de nombre gallego
junta dinero y parece un dotor.
Gallego, cabeza de hormiga,
junta fatigas en el corazón.

"Polo mar abaicho va
una troita de pe
corre que te corre, quein la pudera coller
quein la pudera coller, quein la pudera coller
Polo mar abaicho va una troita de pe."*

Gallego, cachila y sombrero
sos extranjero tanto como yo.
Manolo, no te sientas solo
suda a su modo tu humilde sudor.

"Túa mai nou tein e teu pai
non cho da, e de donde te zai de tu trailalalá
de tu trailalalá, de tu trailalalá túa mai nou nou
tein e teu pai non cho da."

Gallego, duro compañero
no hay bolichero que cante mejor
las rías que amó Rosalía
cantan folías y son para vos.

Te juego un truco y te gano, Manolito.

viernes, agosto 10, 2012

La canción y el poema

Letra: Idea Vilariño
Música: Alfredo Zitarrosa

Versión: Idea Vilariño (gracias F por el aporte)

Versión: Alfredo Zitarrosa (Uruguay)

Versión: Vera Sienra / Dino (Uruguay)

Versión: Julio Cobelli (Uruguay)


Versión: Soledad Villamil (Argentina)

Video:

Versión: María Dolores Pradera (España)

Letra:

Hoy que el tiempo ya pasó,
hoy que ya pasó la vida,
hoy que me río si pienso,
hoy que olvidé aquellos días,
no sé por qué me despierto
algunas noches vacías
oyendo una voz que canta
y que, tal vez, es la mía.

Quisiera morir --ahora-- de amor,
para que supieras
cómo y cuánto te quería,
quisiera morir, quisiera... de amor,
para que supieras...

Algunas noches de paz,
--si es que las hay todavía--
pasando como sin mí
por esas calles vacías,
entre la sombra acechante
y un triste olor de glicinas,
escucho una voz que canta
y que, tal vez, es la mía.

Quisiera morir --ahora-- de amor,
para que supieras
cómo y cuánto te quería;
quisiera morir, quisiera... de amor,
para que supieras...

miércoles, diciembre 14, 2011

La era está pariendo un corazón

Letra y Música: Silvio Rodriguez (Cuba)

Versión: Silvio Rodriguez

Versión: Omara Portuondo (Cuba)

Versión: Washington Carrasco y Cristina Fernandez (Uruguay)

Versión: Los Bunkers (Chile)

Letra:


Le he preguntado a mi sombra
A ver como ando para reírme,
Mientras el llanto, con voz de templo,
Rompe en la sala
Regando el tiempo.

Mi sombra dice que reírse
Es ver los llantos como mi llanto,
Y me he callado, desesperado
Y escucho entonces:
La tierra llora.

La era está pariendo un corazón,
No puede más, se muere de dolor
Y hay que acudir corriendo
Pues se cae el porvenir
En cualquier selva del mundo,
En cualquier calle.

Debo dejar la casa y el sillón,
La madre vive hasta que muere el sol,
Y hay que quemar el cielo si es preciso
Por vivir,
Por cualquier hombre del mundo,
Por cualquier casa.

viernes, julio 22, 2011

Una hermana muy hermosa

Letra y música: Fernando Cabrera (Uruguay)

Versión: Fernando Cabrera (Uruguay)




Versión: Silvana Marrero (Uruguay)



Letra:

Te quiero y te persigo
en las esquinas del país
te busco noche a noche
a un pelo de morir

Soy grito, gato en celo
que te quiere conseguir
de noche en las aristas
de los techos del confín

Guitarra recordada
re enconrdada para tí
que tañer en la garganta
varios gritos que perdí

Hermana tan querida
y tan perdida por aquí
sin ti no es posible
ni la vida ni morir

Hermana muy hermosa
la milonga dice así
antiguo parentezco
que de niño perseguí

Y sigo y persevero
ella anda por ahí
soy terco y no descanzo
y a la larga va a ocurrir

Que el día más pensado
se decida a decidir
y caiga como un cielo
en el dolor del infeliz

martes, abril 26, 2011

Gurisito

Letra y música: Daniel Viglietti (Uruguay)

Versión: Daniel Viglietti



Versión: El Club de Tobi (Uruguay) - Disco: Anselmo (2003)



Versión: Francesca Ancarola y Carlos Aguirre - Disco: Arrullos (2008)


Versión en gallego: Cristina Fernández (Uruguay)

Versión: La Tabaré (Uruguay)

Versión: Leo Masliah  (Uruguay)

Letra:

Niño, mi niño,
vendrás en primavera,
te traeré.
Gurisito mío,
lugar de madreselvas
te daré.

Y aunque nazcas pobre,
te traigo también:
se precisan niños
para amanecer.

Niño, niñito,
el hombrecito nuevo
llegará.
Gurisito feo,
ñatita de glicina
él tendrá.

Y mientras él crezca
crecerá también
el lugar de todos,
será para bien.

Niño, mi niño,
tu niño y aquel niño,
todos van.
Rueda, que te rueda,
hacia la vida nueva
llegarán.

Cada niño un poco,
todos tomarán
de la misma leche
y del mismo pan.

Niño, mi niño,
vendrás en primavera,
te traeré.
Gurisito mío,
lugar de madreselvas
te daré.

Y aunque nazcas pobre,
te traigo también:
se precisan niños
para amanecer.