Mostrando entradas con la etiqueta Canciones para no dormir la siesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canciones para no dormir la siesta. Mostrar todas las entradas

martes, junio 11, 2013

Sensemayá

Sensemayá (Canto para matar a una culebra) es un poema del cubano Nicolás Guillén. En 1934 Guillén publicó una serie de 17 poemas con el título de West Indies Ltd. Uno de ellos, "Sensemayá" (canto para matar a una culebra).
A partir de ese poema, son varios los artistas que interpretaron de forma muy diversa su obra. Por ejemplo Silvestre Revueltas, un compositor mexicano modernista de la primera mitad del siglo XX, al escucharlo de viva voz del poeta, compuso una sinfonía, sintió la enorme cadencia y ritmo que el estribillo inicial poseía: Mayombé-bombé-mayombé! Mayombé-bombé-mayombé!
Por otro lado, el conjunto musical chileno Inti Illimani hace una adaptación de ese poema.
También lo interpretaron el conjunto de música para niños "Canciones para no dormir la siesta", adaptando la letra de Guillén y haciendo además un cuento de Sensemayá en la voz de quien fuera uno de sus principales integrantes Horacio Buscaglia. Hoy salió variadito! que lo disfruten!

Versión: Nicolás Guillén (Cuba)

Versión: Silvestre Revueltas (México) (interpreta la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana «Simón Bolívar»)



Versión: Inti Illimani (Chile)

Versión: Horacio Buscaglia - Cuento de Sensemayá

Versión: Canciones para no dormir la siesta (Uruguay)

Letra:

¡Mayombe—bombe—mayombé!
¡Mayombe—bombe—mayombé!
¡Mayombe—bombe—mayombé!

La culebra tiene los ojos de vidrio;
la culebra viene y se enreda en un palo;
con sus ojos de vidrio, en un palo,
con sus ojos de vidrio.

La culebra camina sin patas;
la culebra se esconde en la yerba;
caminando se esconde en la yerba,
caminando sin patas.

¡Mayombe—bombe—mayombé!
¡Mayombe—bombe—mayombé!
¡Mayombe—bombe—mayombé!

Tú le das con el hacha y se muere:
¡dale ya!
¡No le des con el pie, que te muerde,
no le des con el pie, que se va!

Sensemayá, la culebra,
sensemayá.
Sensemayá, con sus ojos,
sensemayá.
Sensemayá, con su lengua,
sensemayá.
Sensemayá, con su boca,
sensemayá.

La culebra muerta no puede comer,
la culebra muerta no puede silbar,
no puede caminar,
no puede correr.
La culebra muerta no puede mirar,
la culebra muerta no puede beber,
no puede respirar
no puede morder.

¡Mayombe—bombe—mayombé!
Sensemayá, la culebra…
¡Mayombe—bombe—mayombé!
Sensemayá, no se mueve…
¡Mayombe—bombe—mayombé!
Sensemayá, la culebra…
¡Mayombe—bombe—mayombé!

Sensemayá, se murió.

sábado, septiembre 03, 2011

Principe azul

Letra y música: Eduardo Mateo y Horacio Buscaglia (Uruguay)

Versión: Eduardo Mateo (con El Kinto)



Versión: Canciones para no dormir la siesta (Uruguay)






Versión: Susana Bosch y Fernando Cabrera (Uruguay)






Versión: Leon Gieco (Argentina)





Versión: Aca Seca Trío + León Gieco (Argentina)



Versión: Bahiano (Argentina)




Versión:  Daniel Maza (Uruguay) y Lorena Astudillo (Argentina) - Disco: Solo los dos (2011)

Versión: Fernando Cabrera - Disco: Canciones Propias (2010)

Versión: Rossana Taddei y Orquesta Filarmónica de Montevideo (Uruguay)



Letra:

Sueñas el príncipe azul
Nena chiquita eres tú
Luna de queso tendrás    
Cuando la luna salga

Suenan las doce y tendrás
Zapatitos de cristal
Príncipe azul ya vendrá
Ratoncitos lo traerán

Cuando despiertes del sueño
Ya no tendrá luna el cielo
Debes buscar ese beso
Aa

Sigue tu sueño mejor
Bosque encantado tendrás
Junto al conejo tambor
Blancas ardillas vendrán

viernes, junio 17, 2011

El país de las maravillas

Un tema hermoso que acompaño mi niñez. Del grupo "Canciones para no dormir la siesta".
Hoy va con la versión que hace Gustavo Ripa (ex integrante de dicho grupo), en el excelente disco "Calma". Gustavo dice en el librillo que acompaña el disco lo siguiente de este tema: "Uno de los clásicos de "Canciones..." Siento un gran amor por esta canción que marcó una etapa muy importante de mi vida y sé que en la vida de muchas personas. Otra joya de la música popular uruguaya, esta vez salida del talento del "Corto" y Gonzalo". Y si el tema es hermoso, Gustavo Ripa realiza una versión maravillosa, como lo es en su totalidad el disco Calma.

Versión: Canciones para no dormir la siesta (Uruguay 1985)


Video

Versión: Gustavo Ripa- Disco: Calma (2010)

Versión: Susana Bosch (Uruguay) - Disco: Para escucharte mejor

Letra:

Verás que pronto llegará el día
que tú querrás salir a buscar
aquel país de las maravillas
que al irte para la cama
te contaba tu mamá.

Y allí, doblando nomás la esquina
podrás encontrarte algún dragón
verás mover sus siete cabezas
con siete cuellos corbata
buscándote el corazón.

Te rodearán las brujas del desengaño
que con su voz pueden transformarte en piedras
y encontrarás detrás de los escritorios
gigantes lobos feroces
queriéndote devorar.

Aquel país de las maravillas
tendrás que hacerlo de realidad
verás que no aparecen las hadas
ni genios que arreglen todo
ni Batman ni Superman.

Y tú verás que el mundo no está embrujado
que es tan real como el amigo que está a tu lado
y junto a él tomándote de la mano
podrás cumplir con tus sueños
haciéndolos realidad.

Así tendrás las botas de siete leguas
y a los demás que sueñan como tu sueñas
y aquel país nacido de fantasía
será cierto algún día
como un pedazo de pan.