Mostrando entradas con la etiqueta Pareceres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pareceres. Mostrar todas las entradas

sábado, abril 16, 2016

Campo de amor

Autor: Blas de Otero (España: 1916 - 1979)

Blas de Otero fue uno de los principales representantes de la poesía social de los años cincuenta en España. El grupo Pareceres en su disco "Intimando" lo interpretan magistralmente, si no me equivoco fueron ellos los que musicalizaron su poema. No menos sentida es la versión de la venezolana Soledad Bravo.
Que las disfruten! 

Versión: Pareceres (Uruguay)

Versión: Soledad Bravo (Venezuela)

Versión: Julio Victor Gonzalez 'El Zucara' (Uruguay) - Los Sonidos del Silencio (2007)

Letra:

Si me muero, que sepan que he vivido
luchando por la vida y por la paz. 
Apenas he podido con la pluma, 
apláudanme el cantar,
apláudanme el cantar.

Si me muero, será porque he nacido 
para pasar el tiempo a los de detrás. 
Confío que entre todos dejaremos 
al hombre en su lugar,
al hombre en su lugar. 

Si me muero, ya sé que no veré 
naranjas de la China, ni el trigal. 
He levantado el rastro, esto me basta.
Otros ahecharán,
otros ahecharán. 

Si me muero, que no me mueran antes 
de abriros el balcón de par en par. 
Un niño, acaso un niño, está mirándome 
el pecho de cristal,

el pecho de cristal.

lunes, junio 23, 2014

La lluvia cae para todos igual

Letra y música: Enrique Rey (Uruguay)

Esta es una canción del grupo de rock uruguayo "Totem" que estuvo activo entre 1971 y 1973. Estaba formado por ex integrantes de otro grupo legendario como lo fué "El Kinto". A Totem lo integraban: Rubén Rada, Eduardo Useta, Enrique Rey, “Chichito” Cabral, “Lobito” Lagarde, Roberto Galletti, Santiago Ameijenda, Roberto Giordano, Tomás “Chocho” Paolini.
La letra de este tema es de Enrique Rey.
Que la disfruten!

Versión: Totem (Uruguay)

Versión: Pareceres (Uruguay)

Letra:

Cuando se pone todo gris
del cielo comienza a caer
una llovizna de oro azul
La gente comienza a correr.

Llueve para todos igual
El pobre se mojó 
pero el rico también
Para unos es la bendición
para otros es un día cruel.

Los campos viven de ese pan
cansados ya de tanta sed
Y yo me siento muy feliz

se limpia el mundo un poco más.

viernes, marzo 07, 2014

Muere con la sonrisa

Letra y música: Eduardo "Rulo" Nieves (Uruguay)

Eduardo "Rulo" Nieves fue integrante del grupo "Pareceres" y es el autor de este tema, ícono del canto popular uruguayo. Es muy interesante la nota que le hacen a "Rulo" Nieves en el programa "El Faro" de Emisora del Sur y pueden escucharla en este link.
Que lo disfruten! 

Versión: Trío Pareceres (Uruguay)

Versión: La Trampa (Uruguay)
Letra:

No escribas el verano
en la piel de mi mano
pasa, sueña y escapa libre.
Nunca seré primero,
soy un viento extranjero
que también pasa y sueña libre.

Porque tus sueños te darán
lo que la vida no te da.
Descolgate del cielo
como lluvia de enero
dale vida a la gente y siente.
Aunque tú no lo veas
mojale las ideas
que broten nuevos sueños siempre

Porque tus sueños te darán
lo que la vida no te da.

No encierres tu futuro
en el gris de los muros
pintate de paloma y vuela.
Apunta tus heridas
hacia una nueva vida
ábrete el pecho, sangra y sueña.

Porque tus sueños te darán
lo que la vida no te da.

En la última hora
cuando la gente llora
pasa sueña, delira y muere.
Muere con la sonrisa
de quién muere deprisa
por defender sus sueños muere.

Muere con la sonrisa
de quién muere deprisa

por defender sus sueños siempre.

jueves, febrero 28, 2013

Tendrías que llegar

Letra: Idea Vilariño (Uruguay)
Música: José Luis "Pepe" Guerra (Uruguay)

Versión: Los Olimareños (Uruguay)

Versión: Pareceres (Uruguay)

Versión: Washington Carrasco y Cristina Fernández - Disco: De puerta en puerta (1982)

Versión: Dahd Sfeir y Ruben Yáñez (Uruguay)

Letra:


Tendrías que llegar como la noche
a ocupar todo el aire de mi casa,
tendrías que caer como la sombra,
como la sombra cae sobre las plazas.

Tendrías que llegar como los sueños,
tendrías que llegar como el verano,
caer al fin del día como un premio
a cerrarme los ojos con tu mano.

Tendrías que llegar y darme vida,
como un licor amargo, seco y fuerte;
una vez, otra vez y cada día,
tendrías que llegar como la muerte.

lunes, febrero 18, 2013

Pedro Navaja

Letra y música: Rubén Blades (Panamá)

Ana, una asidua visitante del blog me hace la siguiente acotación sobre este tema:
"¿sabìas que Pedro Navaja es una especie de homenaje a "Die Moritat von Mackie Messer" ("La copla de Mackie el Navaja")? compuesta en 1928 con letra es de Bertolt Brecht, y la música, de Kurt Weill.  Luego fue incorporada a «La ópera de los tres centavos» ("Die Dreigroschenoper"), obra de teatro de Brecht con música de Weill."

Gracias Ana por esta información! Me gusta ese "ida y vuelta" con los amigos del blog.

Versión: Rubén Blades

Versión: Pareceres (Uruguay)

Versión: Kiko Veneno (España)

Versión tango: Rubén Blades - Disco: Tango (2014)

Letra:


Por la esquina del viejo barrio lo vi pasar 
con el tumbao que tienen los guapos al caminar; 
las manos siempre en los bolsillos de su gabán 
pa' que no sepan en cual de ellas lleva el puñal. 

Usa un sombrero de ala ancha de medio la'o 
y zapatillas por si hay problemas salir vola'o, 
lentes oscuros pa' que no sepan que esta mirando, 
y un diente de oro que cuando rie se ve brillando. 

Como a tres cuadras de esa esquina una mujer 
va recorriendo la acera entera por quinta vez, 
y en un zaguan entra y se da un trago para olvidar 
que el dia esta flojo y no hay clientes pa' trabajar. 

Un carro pasa muy despacito por la avenida 
no tiene marcas pero to`os saben que`s policía. 
Pedro Navaja las manos siempre dentro’ el gabán 
mira y sonríe y el diente de oro vuelve a brillar. 

Mientras camina pasa la vista de esquina a esquina 
no se ve un alma esta desierta toa' la avenida; 
cuando de pronto esa mujer sale del zaguán 
y Pedro Navaja aprieta un puño dentro’ el gabán. 

Mira pa' un lado, mira pa'l otro y no ve a nadie 
y a la carrera pero sin ruido cruza la calle. 
Y mientas tanto en la otra acera va esa mujer 
refunfuñando pues no hizo pesos con que comer. 

Mientras camina, del viejo abrigo saca un revolver esa mujer, 
iba guardarlo en su cartera pa' que no estorbe; 
un 38 Smith and Weston del especial 
que carga encima pa' que la libre de todo mal. 

Y Pedro Navaja puñal en mano le fue pa' encima, 
el diente de oro iba alumbrando to'a la avenida 
(La hizo fácil) 
mientras reía, el puñal le hundía si compasión, 
cuando de pronto sonó un disparo como un cañón. 

Y Pedro Navaja cayó en la acera mientras veía 
a esa mujer de revolver en mano y de muerte herida a el le decía, 
yo que pensaba hoy no es mi día estoy sala' 
pero Pedro Navaja tu estas peor no estas en na'. 

Y créanme gente que aunque hubo ruido nadie salio, 
no hubo curiosos, no hubo preguntas, nadie lloro. 
Solo un borracho con los dos muertos se tropezó, 
cogio el revolver, el puñal, los pesos y se marcho. 

Y tropezando, se fue cantando desafinao' 
el coro que aqui les traje y da el mensaje de mi canción: 

Coro 
La vida te da sorpresas, sorpresas sorpresas te da la vida 
¡ay Dios¡ (Bis). 

Pedro Navaja matón de esquina 
quien a hierro mata a hierro termina 
(Se repite coro) 

Maleante pescador 
pa'l ansuelo que tiraste, 
en vez de una sardina un tiburon 
enganchaste. 

I like to live in America. 

(Se repite coro) 
Ocho millones de historias tiene la ciudad de Nueva York 

(Se repite coro) 
Como decia mi abuelita 
el que de último rie, se rie mejor 

Cuando lo manda el destino, no lo cambia ni el mas bravo, 
si naciste pa' martillo del cielo te caen los clavos. 

(Se repite coro) 
en barrio de guapos cuidado en la acera 
cuidao’ camará que el que no corre vuela 

(Se repite coro) 
como en una novela de Kafka 
el borracho doblo por el callejón 

La vida te da…


miércoles, enero 30, 2013

Jacinto Vera

Autores: Yamandú Beovide y Roberto Darvin (Uruguay)

Ya viene Febrero y su carnaval, en pocos días son "Las Llamadas", el desfile de los tambores por los barrios "Sur" y "Palermo" de Montevideo. Para ir calentando las lonjas comparto este candombe bien conocido por aquí, homenaje a un barrio de la capital. Junto con la versión de Darvin y Parceres, quizás las más conocidas, una del "Grupo de Música Popular Sabaiba" (de las cosas curiosas que uno se encuentra en la web).
Que las disfruten!

Versión: Roberto Darvin (Uruguay)

Versión: Pareceres (Uruguay)

Versión: Grupo de Música Popular Sabaiba (España) - Tema interpretado por el Grupo de Música Popular Sabaiba en su VIII Aniversario "Un Recorrido por Hispanoamérica".


Letra:


Jacinto Vera, Jacinto Vera
dueña del barrio, dueña del barrio
la luna entera.
Boliche viejo, boliche viejo
sol agrisado, sol agrisado
marmol añejo.

Plaza desierta, plaza desierta
por los canteros, por los canteros
la noche muerta.
Mi vida entera, mi vida entera
barrio de veras, barrio de veras
Jacinto Vera.

Piedra lustrosa, piedra lustrosa,
la calle brilla, la calle brilla
como baldosa.
Gordo Clemente, gordo Clemente
buseca y vino, buseca y vino
no le hacen frente.

Diario y patrona, diario y patrona
en equilibrio, en equilibrio
mano lo asoma.
Mi vida entera, mi vida entera
barrio de veras, barrio de veras
Jacinto Vera.

En el alma te llevé, los años que anduve afuera.
Barrio de veras, barrio de veras Jacinto Vera.
Yo era un tierno adolescente y usted señora amarme de esa manera.
Barrio de veras, barrio de veras Jacinto Vera.
La vecina que controla quien pasa por la vereda.
Barrio de veras, barrio de veras Jacinto Vera.
Si no sabe donde es, vos decile Bella Vista al tachero que te lleva de primera.
Barrio de veras, barrio de veras Jacinto Vera.
El día primero de mayo de mañana se armaba seve leven en la ascera.
Barrio de veras, barrio de veras Jacinto Vera.
Aunque ya no es como era, que lindo es Jacinto Vera.
Barrio de veras, barrio de veras Jacinto Vera.
Bueno y vengo con unos tambores que....
Barrio de veras, barrio de veras Jacinto Vera.
Si está Canito en el bajo esto lo canta cualquiera.
Barrio de veras, barrio de veras Jacinto Vera.
De allá de Flores y Minas de Ansina vengo a cantarte con tambores de primera.
Barrio de veras, barrio de veras Jacinto Vera.
Me traje a Cacho Giménez repicando el piano en la orillita de afuera.
Barrio de veras, barrio de veras Jacinto Vera.
Nelson Magariños en el chico y Luisito en el repique y la madera.
Barrio de veras, barrio de veras Jacinto Vera.
Yo dejé al Yale en segunda y me lo encuentro en tercera.
Barrio de veras, barrio de veras Jacinto Vera.
Barrio de veras, barrio de veras Jacinto Vera.
Barrio de veras, barrio de veras Jacinto Vera....
Vuelvo a cantarte con amor, cantarte a mi manera.



sábado, febrero 04, 2012

Canción de caminantes

Letra y música: María Elena Walsh (Argentina)

Versión: María Elena Walsh

Versión: Pareceres (Uruguay)

Versión: Cuarteto Zupay (Argentina)

Letra:


Porque el camino es árido y desalienta.
Porque tenemos miedo de andar a tientas
Porque esperando a solas poco se alcanza
Valen mas dos temores que una esperanza

Dame la mano y vamos ya, 
dame la mano y vamos ya.

Si por delicadeza perdí mi vida
Quiero ganar la tuya por decidida.
Porque el silencio es cruel peligroso el viaje
Yo te doy mi canción tu me das coraje.

Dame la mano y vamos ya,
dame la mano y vamos ya.

Animo nos daremos a cada paso
Animo compartiendo la sed y el vaso
Animo que aunque hallamos envejecido
Siempre el dolor parece recién nacido.

Dame la mano y vamos ya,
dame la mano y vamos ya.

Porque la vida es poca la muerte mucha
Porque no hay guerra pero sigue la lucha
Siempre nos separaron los que dominan
Pero sabemos que hoy eso se termina.

Dame la mano y vamos ya,
dame la mano y vamos ya.

viernes, diciembre 16, 2011

Otra voz canta

Hace pocos días, se encontraron los restos del maestro Julio Castro en el predio del batallón 14 de infantería, con claros signos de tortura, asesinado durante la dictadura militar. El hallazgo, fue gracias a la constancia de sus familiares en busca de la verdad. Desde aquí un homenaje a esa lucha, con este hermoso texto de la poetisa Circe Maia, musicalizado por Daniel Viglietti.

Versión: Daniel Viglietti (Uruguay)

Versión: Daniel Viglietti - Mario Benedetti (poema: Esa batalla) - Disco: A dos Voces

Video:


Versión: Pareceres (Yamandú Perez, Jorge Do Prado, Carlos Rodriguez) (Uruguay)

Letra:


Por detrás de mi voz
- escucha, escucha -
Otra voz canta.

Viene de atrás, de lejos;
Viene de sepultadas
Bocas, y canta.

Dicen que no están muertos
- escúchalos, escucha -
Mientras se alza la voz
Que los recuerda y canta.

Escucha, escucha;
Otra voz canta.

Dicen que ahora viven
En tu mirada.
Sostenlos con tus ojos,
Con tus palabras;
Sostenlos con tu vida
Que no se pierdan,
Que no se caigan.

Escucha, escucha;
Otra voz canta.

No son sólo memoria,
Son vida abierta,
Continua y ancha;
Son camino que empieza.

Cantan conmigo,
Conmigo cantan.

Dicen que no están muertos;
Escúchalos, escucha,
Mientras se alza la voz
Que los recuerda y canta.

Cantan conmigo,
Conmigo cantan.

No son sólo memoria,
Son vida abierta,
Son camino que empieza
Y que nos llama.

Cantan conmigo,
Conmigo cantan.

sábado, septiembre 10, 2011

Momentos

En esta oportunidad no tengo claro si la letra es de Dino, de Pareceres o de otro autor. Si alguien lo sabe, avise! gracias!
La canción de todas formas es hermosa.

En los comentarios Luis nos hace la siguiente aclaración:
Letra y Música de jorge do Prado (Pareceres), del disco Intimando, 1980

Gracias Luis!!!!

Versión: Gastón Ciarlo "Dino" (Uruguay) - Disco: Cruzar el río

Versión: Trío Pareceres (Uruguay) - Disco: Intimando (1980)

Letra:

Como hallar en un momento
tu rostro desvanecido, incierto
por el tiempo que implacable
va borrando lo vivido, dentro

Está llorando mi guitarra
sus cuerdas sienten el frío arpegio
por no poder dar las notas
que lleguen hasta tu oído, lejos

Recuerdo las mariposas
volando alrededor de tu pelo
la perdida estampida
como a vos te fui perdiendo lento

Como ver hacia las sombras
sin la luz que las alumbre
Como ver hacia las sombras
sin la luz que las alumbre

En aquel humilde cuarto
dormitabas en mis brazos muchas veces
y en la cama destendida
nos ibamos en amor todos los días

Horas que pasaban lentas
hacia un cielo arrebatando la penumbra
la que de reflejos decías
que poco dura lo bueno y nos lastima

Caminos que he recorrido
devuelvanme las pisadas
para que el tiempo no borre nunca
lo que almacena mi alma

Como ver hacia las sombras
sin la luz que las alumbre
Como ver hacia las sombras
sin la luz que las alumbre


sábado, agosto 20, 2011

Vientos del sur

Hoy vamos con una canción fundamental de la música popular uruguaya.
Este maravilloso tema de Gastón Ciarlo "Dino", del cual dejamos tres versiones, ya que el propio autor lo versionó a lo largo de su carrera de diferentes formas.
Las otras versiones corresponden al trío Pareceres y otra más rockera de La Trampa, que ya había interpretado magistralmente a Dino con su Arma de doble filo.
Que gocen!

Versión: Gastón Ciarlo "Dino" (Uruguay) - Disco: Vientos del sur (1977)




Versión: Gastón Ciarlo "Dino" - Disco: Cruzar el río (1997)
Versión: Gastón Ciarlo "Dino" - Disco: Autobiografía (2001)


Versión: Pareceres (Uruguay) - Disco: La Paloma



Versión: La Trampa - Disco: Toca y Obliga (1994)

Versión: Fernando Cabrera (Uruguay) - Disco: Canciones Propias (2010)

Versión: Gustavo Ripa - Disco: Mas calma (2012)

Versión: La Tabaré (año 1993)

Versión: Gastón Ciarlo "Dino" junto a Walter Bordoni y Gastón Rodríguez Aroztegui en ciclo "Autores en Vivo"

Letra:

Vientos del sur que me traen el frío,
Vientos del sur no me dejen dormir.
Porque el sueño se parece a la muerte,
Kayham lo dijo hace algún tiempo atrás.
Vientos del sur, recuerdo aquellos días
En que mi vida no iba tan mal.
Noches de vino sin melancolía;
Vientos del sur ya se acerca el final.
No dejes que los recuerdos me ahoguen,
No quiero ser víctima ni llorar.
Vientos del sur sobre montevideo,
Vientos del sur no me hagan pensar.

viernes, marzo 25, 2011

Milonga en Do

El pasado 10 de Marzo se cumplieron años del nacimiento de Alfredo Zitarrosa.
Aquí uno de sus temas más hermosos que compuso junto a Yamandú Palacios.

Versión: Alfredo Zitarrosa (Uruguay)



Versión: Cuarteto Zitarrosa (o El Cuarteto o Guitarras del Uruguay)



Versión: Cuarteto Zitarrosa junto a La Banda Sinfónica


Versión: Trío Pareceres (Uruguay)



Versión: Carlos Vidal (Uruguay)



Versión: Pepe Guerra (Recitado en vivo junto al Cuarteto Zitarrosa)

Video:


Letra:

Milonga en do,
canto menor,
cuántas canciones nacieron
con tu emoción;
dulce milonga
enamorada de todos,
como una planta
crece en la garganta;
nace tu flor sin color
en cualquier corazón
–perfume de otra canción–.

Toca mi amor
tu suave flor
crecida en la quinta cuerda
mionga en do,
ronco silencio
en el bordón que no llora;
¿quién de nosotros
no sabe del otro?;
milonga para cantar
y saber esperar,
nacida en cualquier lugar.

Canción de ayer,
voz de mujer,
hoy, como entonces,
sirena llamándome,
camino abierto desde siempre
y no acaba,
lleno de voces
como una guitarra:
mi pueblo es una canción
transida de dolor
templando un tono mayor.

Mi pueblo es una canción
transida de dolor
templando un tono mayor.

viernes, noviembre 26, 2010

Candombe de mucho palo

"Pareceres" fue un grupo musical Uruguayo de la década de los 80' formado por: Jorge Do Prado, Gabriel Do Prado, Jorge Galetti, Renato Pavez, Gabriel Landini y Daniel Jacques.
Varias de las vertientes de la música popular uruguaya (como el candombe y la milonga) se aunaron en las canciones de Pareceres y las de su principal intérprete y compositor, Jorge Do Prado, quien además se forjó un nombre como solista.
Con un estilo que recogía los sonidos y la actitud de las calles, en particular las de Barrio Sur, las canciones dejaron una contundente impronta en el paisaje musical de la década.
La grave y recia voz de Do Prado interpretó con refinamiento melódico temas propios y ajenos en un repertorio altamente exitoso.
Hoy repasamos un excelente tema de Carlos Barea (gracias "Cueva" por el dato) interpretado por Pareceres y aprovechamos para escuchar una muy buena versión del mismo, a cargo de la banda "Arbolito" de Argentina. Recientemente conocí su música y la verdad está más que interesante.
Agregamos la versión de Dueto Albur a sugerencia de un visitante anónimo. Gracias por la recomendación!
Espero las disfruten!!!

Versión: Pareceres - Jorge do Prado (Uruguay)



Versión: Arbolito (Argentina) - Disco: Folklore (1997)


Versión: Dueto Albur (Colombia)







Letra:

Entre una lluvia de estrellas viene el amor
trae abiertas las alas y el corazón...
trepado por los techos repiqueteo
calzado de alpargatas alguien lo vio por ahí

Dicen que, que cuando llegue
le van a dar, le van a dar
Dicen que, que cuando llegue
le van a dar, le van a dar

Entre una lluvia de estrellas viene el amor
trae abiertas las alas y el corazón... bom bom
trepado por los techos repiqueteo
calzado de alpargatas alguien lo vio por ahí

Dicen que, que cuando llegue
le van a dar, le van a dar
Dicen que, que cuando llegue
le van a dar, le van a dar

Mucho palo pa' que aprenda
mucho palo pa' que aprenda
a no volar a no volar
a no volar a no volar

Mucho palo pa' que aprenda
mucho palo pa' que aprenda
a no volar a no volar
trepado por los techos repiqueteo.