Mostrando entradas con la etiqueta Erika Busch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Erika Busch. Mostrar todas las entradas

martes, marzo 22, 2016

La poesía es un arma cargada de futuro

Letra: Gabriel Celaya (España)

"Rafael Gabriel Juan Múgica Celaya Leceta, conocido como Gabriel Celaya (Hernani, Guipúzcoa, 18 de marzo de 1911 – Madrid, 18 de abril de 1991), fue un poeta español de la generación literaria de posguerra.
Celaya fue uno de los más destacados representantes de la que se denominó «poesía comprometida» o poesía social. Su obra y su figura estuvieron influenciados y fueron fruto de la estrecha colaboración con su mujer, Amparo Gastón."

Versión: Paco Ibáñez (España)

Versión: Los Zucará (Uruguay)

Versión: Erika Büsch (Uruguay)

Letra:

Cuando ya nada se espera personalmente exaltante,
mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia,
fieramente existiendo, ciegamente afirmando,
como un pulso que golpea las tinieblas,

cuando se miran de frente
los vertiginosos ojos claros de la muerte,
se dicen las verdades:
las bárbaras, terribles, amorosas crueldades.

Se dicen los poemas
que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados,
piden ser, piden ritmo,
piden ley para aquello que sienten excesivo.

Con la velocidad del instinto,
con el rayo del prodigio,
como mágica evidencia, lo real se nos convierte
en lo idéntico a sí mismo.

Poesía para el pobre, poesía necesaria
como el pan de cada día,
como el aire que exigimos trece veces por minuto,
para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.

Porque vivimos a golpes, porque a penas si nos dejan
decir que somos quien somos,
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.
Estamos tocando el fondo.

Maldigo la poesía concebida como un lujo
cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.
Hago mías las faltas. Siento en mí a cuantos sufren
y canto respirando.
Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas
personales, me ensancho.

Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,
y calculo por eso con técnica, qué puedo.
Me siento un ingeniero del verso y un obrero
que trabaja con otros a España en sus aceros.

Tal es mi poesía: poesía-herramienta
a la vez que latido de lo unánime y ciego.
Tal es, arma cargada de futuro expansivo
con que te apunto al pecho.

No es una poesía gota a gota pensada.
No es un bello producto. No es un fruto perfecto.
Es algo como el aire que todos respiramos
y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.

Son palabras que todos repetimos sintiendo
como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado.
Son lo más necesario: lo que no tiene nombre.

Son gritos en el cielo, y en la tierra, son actos.

lunes, febrero 08, 2016

Mi mama, la pala y el río

Esta canción la conocí cantada por Fredy Pérez, en ese disco excelente llamado "Me gusta lo desparejo". La canción pertenece en letra y música al artiguense Alán Gómez. Presten atención a la letra que aunque es cruda en lo que describe no deja de ser bella en su poesía.
Que lo disfruten!

Versión: Alán Gómez (Urugay)

Versión: Fredy Pérez (Uruguay) - Disco: Me gusta lo desparejo (2012)

Versión: Erika Büsch y Mónica Navarro (Uruguay)



Letra:

Canta mi mama la pobre,
batiendo la ropa con golpes así
y el agua clara del río
le dice de paso que vida infelíz.

Dele que dele la pala
responde cayendo en la ropa feroz
y en cada golpe se encorva
la espalda de mama que siente dolor.

Charla la piedra y el río
de palas de ropas y viejas así
mientras allí en un ranchito

con migas de trigo me duermo gurí.

viernes, diciembre 13, 2013

Escaramujo

Letra y música: Silvio Rodriguez (Cuba)

"Yo vivo de preguntar:
saber no puede ser lujo"

Versión: Silvio Rodriguez

Versión: Erika Büsch (Uruguay)



Versión: Vocal Sampling (Cuba)



Letra:

¿Por qué la tierra es mi casa?
¿Por qué la noche es oscura?
¿Por qué la luna es blancura
que engorda como adelgaza?
¿Por qué una estrella se enlaza
con otra, como un dibujo?
Y ¿por qué el escaramujo
es de la rosa y el mar?
Yo vivo de preguntar:
saber no puede ser lujo.

El agua hirviente en puchero
suelta un ánima que sube
a disolverse en la nube
que luego será aguacero.
Niño soy tan preguntero,
tan comilón del acervo,
que marchito si le pierdo
una contesta a mi pecho.
Si saber no es un derecho,
seguro será un izquierdo.

Yo vine para preguntar
flor y reflujo.
Soy de la rosa y de la mar,
como el escaramujo.

Soy aria, endecha, tonada,
soy Mahoma, soy Lao-Tsé,
soy Jesucristo y Yahvéh,
soy la serpiente emplumada,
soy la pupila asombrada
que descubre como apunta,
soy todo lo que se junta
para vivir y soñar:
soy el destino del mar:
soy un niño que pregunta.