Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Galemire. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Galemire. Mostrar todas las entradas

martes, agosto 04, 2015

Un son

Texto: Washington Benavides (Uruguay)
Música: Jorge Galemire (Uruguay)

Versión: Jorge Galemire - Disco: Segundos afuera (1984)

Versión: Laura Canoura (Uruguay)

Letra:

Si un son me llegara
cuando el alma dice que no
cuando la flor que nació
parece que está llorando

Y el día como dudando
parpadea y parpadea
vacío candil quimea
en la rota madrugada
yo no pido casi nada
y que venga dios y vea.

Todo lo que amo miro
con ojos de despedida
no fue una fiesta la vida
y duró lo que un suspiro

Su aroma mago respiro
mientras se van los cantores
entornados miradores
....
busqué fuentes escondidas
y allé la de mis sudores.

Mas la fuente no sería
esa la de tanto esfuerzo
de donde emana el verso
turbio de melancolía.

Decirlo ya no podría
y quien decirlo podrá
si vertiginosa va la vida
en el remolino
adónde va el peregrino
que sólo sabe que está.

Y duermo el sueño que alguien sabe
será el arquitecto y calla
el puso al pez en la malla
y en el desierto a la nave
soltó para el hombre el ave
que es tierra y altanería
delicada simetría
que va de perro a una alondra
pero el miedo me atolondra
cierro los ojos al día.

Pero si en la madrugada
me llegara un son
en la perfecta aleación
de corazón y la nada
una canción trabajada
por el miedo y la entereza
con la sórdida belleza
que solo la vida tiene
pero la canción no viene
viene la muerte y me besa.

jueves, junio 11, 2015

Vals de Pocitos

Hay infinidad de canciones que hablan de lugares precisos de nuestra ciudad, de las calles que recorremos, personas que habitan el barrio, etc.
El proyecto Montevideo Sonoro agrupa esas canciones de la ciudad usando la georeferencia.
La introducción de la web dice: "Montevideo Sonoro es una intervención urbana y un proyecto interactivo de georreferenciación, puesta en valor y divulgación del patrimonio musical de la ciudad."
Podemos recorrer el mapa de nuestra ciudad y escuchar en los puntos indicados en el, la canción que algún artista le dedicó, acompañado con una breve descripción.
El proyecto prevé en una segunda etapa, colocar códigos QR en esquinas de la ciudad para quien tenga un smartphone pueda leerlo y escuchar los temas.
Me resultó sumamente interesante y entretenido. La web nos muestra de qué forma la música está metida en la ciudad, habla de ella, la describe, y se nutre de ella para la creación.
Entre tantas canciones, hoy seleccioné "Vals de Pocitos". Pertenece a Eduardo Rivero en la letra y Jorge Galemire en su música.
Se editó por primera vez en el simple del dúo del año 1975 editado por Sondor.
La música fue compuesta originalmente para una obra de teatro y sobre la cual Rivero escribió este homenaje al barrio de su niñez, un Pocitos de otro tiempo que invitaba a "mirar el universo desde Obligado y Sarmiento".
Que la disfruten! y no se pierdan de recorrer el mapa y descubrir otras canciones.

Versión: Eduardo Darnauchans, Jorge Galemire y Eduardo Rivero - Disco: Nosotros tres

Versión: Eduardo Rivero y Fernando Cabrera - Disco: La Garra del corazón (el posible Cabrera)

Letra:

Hay un lugar en Pocitos
donde el cielo de hace años
bajaba a jugar de a ratos
con los niños de aquel tiempo.

Con Enrique el de la tienda
y Paco el almacenero
se entretenía aquel cielo
a una cuadra del Bohemios.

Era siempre el invierno
maratón televisiva
... y Caravana
Furia y El hombre invisible siempre

Practicaba alpinismo
con Ricardo en ascensores
escalando azoteas
mezclando risa y temores

Se me deslizaba el mundo
debajo del pie derecho
si Punta Carretas era
un monopatín inmenso.

Las matines de domingo
del Biarritz o el Casablanca
una fiesta o una batalla
contra el sentido común, venciendo.

El torbellino de blanco
la vieja Escuela Noruega
una fueste un gomero
y un ruido de vida fresca

Con Daniel y Federico
en la clase y al recreo
descubría con paciencia
las niñas, las diferencias.

En el eterno reinado
de la mojigatería
las maestras altruistas
separan el bien del mal, creían.

La mayor prueba de audacia
por entonces consistía
en robar con mil precauciones
caños de las construcciones.

Para hacer armas terribles
y también gritar adentro
o mirar el universo
desde Obligado y Sarmiento.

Días de adoctrinamiento
en el culto futbolero
aprendiendo del abuelo
a esperar de Peñarol, otro gol.

Señor de esta compañia
vendame usted un pasaje
para ir futuro arriba
a jugar el tiempo que vendrá,
a jugar el tiempo que vendrá,
a jugar el tiempo que vendrá.

martes, junio 09, 2015

Hijos de la abundancia

El pasado sábado 6 de Junio no dejó uno de los músicos contemporáneos más importantes de la música uruguaya, el compositor, cantante, guitarrista y productor Jorge Galemire.
Desde aquí hago el homenaje con un tema compuesto en conjunto con Fernando Cabrera, que salió en el último trabajo discográfico de Fernando "Viva la patria" del 2013. Además va la versión que hizo el propio Galemire con el grupo que estaba tocando ultimamente llamado "Galemire Trío" donde lo acompañan el baterista Diego Munúa y el compositor, productor y multi-instrumentista Rodrigo Vicente en bajo. Fue publicado en su canal de Youtube hace apenas un mes atrás.
Nos tendremos que conformar con la música abundante que nos dejó "el Gale" en su extensa carrera. Una inmensa pérdida.

Versión: Fernando Cabrera y Jorge Galemire - Viva la Patria (2013)

Versión: Galemire Trío (Uruguay)



Letra:

La muerte a veces puede titubear
también ella enfrenta su rival
tampoco es esta la primera vez
que se medirán

Un hombre piensa y duda en soledad
su fortuna da tranquilidad
los pastizales que antes combatió
se revelarán, él no los verá crecer

Inaugurando la riqueza van
hijos bobos de la abundancia
tonto botín maltrataron
la prosperidad

Son hijos que cultivan al revés
con sus ojos pisan sin mirar
llevan caretas por caparazón
oraciones que no se oirán

Un hombre piensa y duda en soledad
su fortuna da tranquilidad
los pastizales que antes combatió
se revelarán, él no los verá crecer.

lunes, marzo 02, 2015

Palabras cruzadas

Letra: Luis Campos
Música: Jorge Galemire (Uruguay)

Versión: Jorge Galemire - Disco: Montresvideo

Versión: Jorge Galemire - Disco en vivo: Perfume (2004)



Versión: Jorge Galemire y Darío Iglesias (Uruguay)



Versión: Ruben Rada (Uruguay) - Disco: Fan Pa' los Amigos (2009)

Versión: Silvana Marrero (Uruguay) - Disco: La aparecida (2014)

Letra:

La palabra anguila de tus fuentes
me humedeció la boca, lastimó al presente
Hice un camino peligroso con intención de arar en tu camisa
de nombrarte, pero me detuvieron palabras de cuchillo
y desde tu miedo el no, vino a cortarme.

La palabra caballo de mis encierros
se disparó de la noche, llegó al desierto
yo con mi voz, usted la suya
delatora de un olor a venda sucia
a sueño con gusto a poco
yo con mi voz, allá los otros
y la palabra cansada de la lluvia.

La palabra cachorra de mis lunas
misterio de hombre peleando, mujer desnuda.
La palabra anguila de tus fuentes
me humedeció la boca, lastimó al presente.

La palabra caballo de mis encierros
se disparó de la noche, llegó al desierto.
La palabra cachorra de mis lunas
misterio de hombre peleando, mujer desnuda.

domingo, diciembre 21, 2014

Claros

Texto de Eduardo Darnauchans (Uruguay)
Música de Jorge Galemire (Uruguay)

Versión: Jorge Galemire y Eduardo Darnauchans - Disco: MonTRESvideo (1999)

Versión: Eduardo Darnauchans - Disco: 8.5 - Raras & Casuales 1972-1992 (2003)

Versión: Travesía (Mariana Ingold, Estela Magnone y Mayra Hugo) - Disco: Ni un minuto más de dolor (1981)

Letra:

Detrás de tu mirada hay cielos que el cielo respira
después de tu ventana el día nevando camina
en el final de tu vestido resuelves toda la claridad.

A dónde vas llevándote contigo la mañana
de dónde vienes cuando es noche sobre mi garganta
y me visitas el silencio y me asesina la soledad.

Yo sé que anduvo un miedo bajo la luz de tu frente
y sin embargo sigues atormentando a la muerte
entre los pliegues de tu sueño está despierta la realidad.

Te debo mis canciones y esta especie de alegría
me diste nuevo asombro y un sentido en la sonrisa.

Detrás de mis olvidos al olvido de lo lejos
trajiste la esperanza abierta a lo limpio del vuelo.

Antes que tú no había nada
después no hay nada más que tú.

sábado, junio 07, 2014

Adiós a la rama

Letra y música: Rubén Rada (Uruguay)

Versión: Rubén Rada

Versión: Jorge Galemire (Uruguay)



Versión: Ana Belén (España)

Versión: Julia Zenco (Argentina)

Versión: Alejandra Maidana (Argentina)

Letra:

Hay veces que en el aire
respiro de tu amor
me siento en una rama
y lloro de dolor. 

Dibujo en la memoria
con tinta y un compás
historias que tú nunca
podrás imaginar. 

Me despido de las flores
me despido de su olor
pero nunca me decido
a decirte adiós amor.

Me despido de las rosas 
me despida del color 
pero nunca me decido 
a decirte adiós amor.

Mil veces me pregunto
por qué te quiero yo
si todo lo que dices

me llena de dolor.

viernes, diciembre 20, 2013

Sin saber porque

Letra: Jaime Roos (Uruguay)
Música: Jorge Galemire (Uruguay)

Versión: Jorge Galemire - Disco: Segundos Afuera (1983)

Versión: Jaime Roos - Disco: Contraseña (2000)

Letra:

Sin saber por que 
corre la fiesta tras la ventana 
por que sin saber 
agua de llanto cruza tu cara 
saber sin por que 
las velas arderán 
por saber que si 
me voz te pedirá 

Dame tus ojos negros 
y conversando despertarás 
con las nubes de plomo 
que van cayendo 
y un manto de presagios 
sin que te enteres te cubrirá 
mientras los cielos viejos 
se van abriendo 
te burlarás de mis recuerdos 
te invitaré a caminar 

Sin saber por que 
ruido de vasos, horas de cantos 
sin saber por que 
la madrugada te fue llevando 
sin saber por que 
la fiesta seguirá 
sin saber por que 
mi voz se acercará 

Que podría ofrecerte 
yo que ni se que voy a decir 
unos cuantos divagues 
con la cerveza 
quién te dará un consejo 
con que destello te hará reír 
quién abrirá el cerrojo 
de tu tristeza 
te burlarás de mis recuerdos 
te invitaré a caminar 

Sin saber por que 
relampaguean tus sentimientos 
por que sin saber 
una cortina de pensamientos 
saber sin por que 
el viento cambiará 
por saber que si, créeme 
mi voz te contará 

Una vez en un parque 
estabas tu junto a un rosedal 
con el gesto asombrado 
de una gacela 
y esta noche marcada 
cuando a la puerta te vi llegar 
reconocí tu aureola de luna llena 
te burlarás de mis recuerdos 

te invitaré a caminar

sábado, agosto 25, 2012

Tus abrazos

Autoversión de este gran músico uruguayo, una del album "Segundos afuera" del año 1984, la otra es del disco "Perfume" del año 2004, donde recoge diversas actuaciones en vivo, en el caso de este tema fue en la Sala Zitarrosa de Montevideo. Una canción hermosa. Dedico esta entrada al hijo/a que algún día, quizás tendré. Que las disfruten!

Letra y música: Jorge Galemire (Uruguay)

Versión: Jorge Galemire - Disco: Segundos afuera (1984)


Versión: Jorge Galemire - Disco en vivo: Perfume (2004)


Versión: Gustavo Ripa (Uruguay) - Disco: Mas calma (2012)

Letra:

Vine a encontrar en tus ojos nuevos
brillos que encendieron el corazón
vino contigo la invitación
al futuro y a la canción
de tus abrazos.

Rezongabas al oso amarillo
que porfiado se negaba a dormir
nada tuviste para decir
pero el sueño quiso venir
a tus abrazos.

Cambiando el mundo nos encontraste
y tus ojos nuevos brillaron más
nada sería mejor quizás
que inundar la calle de paz
con tus abrazos.

jueves, agosto 23, 2012

Musa medusa


Letra: Jaime Roos (Uruguay)
Música: Jorge Galemire (Uruguay)

Versión: Jorge Galemire - Disco: Ferrocarriles (1987)

Versión: Jaime Roos - Disco: El Puente (1995)

Letra:

Solo que no era la peor de las medusas 
ojos mas tranquilos que los que era de esperar 
solo que era musa de un bufón mas bien amargo 
que la usaba como un talismán 
mientras bailaba 

Solo que el sabía que vendía su alma al diablo 
de aura viperina y gemidos de mujer 
solo que ese pacto era mas amenazante 
cuentan que lo quiso deshacer 
mientras bailaba 

Y precisamente no fue el quién lo deshizo 
ella con un áspid de su pelo lo mordió 
y él perdió el hechizo entre ráfagas de insultos 
de los hijos del emperador 
mientras caía

sábado, febrero 05, 2011

Agua

Letra y música: Fernando Cabrera (Uruguay)

En éstos días veraniegos, donde el calor abruma, el calentamiento global produce cambios en el clima provocando sequías, el tema del agua está siempre presente entre nosotros. Hoy los invito a escuchar la canción "Agua" de Fernando Cabrera, uno de los más populares de su extensa obra y dos versiones muy buenas realizadas por sus compatriotas Jorge Galemire y Leo Masliah. Que las disfruten!!

Versión: Fernando Cabrera - Disco: Buzos Azules (1986)



Versión: Jorge Galemire (Uruguay) - Disco: Una de Cabrera


Versión: Leo Masliah (Uruguay) - Disco: Cabrereando


Letra:

Agua que cae de tus ojos
maestros del imsomnio
y de las tristes vías
agua que inunda tu boca
hablaste mal de recuerdos
de las noches mías.

Agua que planchar tu pelo
el mejor encordado
que toqué con mis manos
agua que inunda mi espejo
llenando de borrones
mi cara llorando.

Agua roja que me brota
de las venas rotas
sangre que me falta.
Agua que se vuelve blanca
agua que te desnuda
todas las mañanas.

Agua que bebe un arroyo
temprano de pájaros
y lavanderas
agua de las escupidas
agua de los sudores
y de las letrinas.

Agua que saca de quicio
la valiente paciencia
de todos mis hermanos
Agua que planchar tu pelo
el mejor encordado
que tocó mi mano