Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

jueves, abril 10, 2014

Ojalá que te vaya bonito

Haciendo el anterior post (Ojalá), encontré varias versiones de este otro tema, en este caso de José Alfredo Jiménez. En algunos sitios la titulan simplemente como "Que te vaya bonito".
Son varios los que hicieron versiones, cada cual con su estilo.
Que las disfruten!

Versión: José Alfredo Jiménez (México)

Versión: Vicente Fernández (México)

Versión: Chavela Vargas (México)

Versión: Ana Belén (España)

Versión: Maria Dolores Pradera (España)

Letra:

Ojalá que te vaya bonito 
ojalá que se acaben tus penas 
que te digan que yo ya no existo 
y conozcas personas más buenas 

Que te den lo que no pude darte 
aunque yo te haya dado de todo 
nunca más volveré a molestarte 
te adore te perdí ya ni modo 

Cuantas cosas quedaron prendidas 
hasta dentro del fondo de mi alma 
cuantas luces dejaste encendidas 
yo no se como voy a apagarlas 

Ojalá que mi amor no te duela 
y te olvides de mi para siempre 
que se llenen de sangre tus venas 
y conozcas una vida de suerte 

Yo no se si tu ausencia me mate 
aunque tengo mi pecho de acero 
pero nadie me llame cobarde 
sin saber hasta donde la quiero 

Cuantas cosas quedaron prendidas 
hasta dentro del fondo de mi alma 
cuantas luces dejaste encendidas 
yo no se como voy a apagarlas 


Ojalá...que te vaya...bonito...

martes, octubre 01, 2013

Inconsciente colectivo

Letra y música: Charly García (Argentina)

Versión: Charly García

Versión: Seru Giran (Argentina)

Versión: Mercedes Sosa, Milton Nascimento & Charly García

Versión: Esteban Echaniz y Raly Barrionuevo (Argentina)

Versión: Fabiana Cantilo (Argentina)

Versión: Cuarteto Zupay (Argentina)

Versión: Tiaré Scanda (México)

Letra:

Nace una flor, todos los días sale el sol, 
de vez en cuando escuchas aquella voz 
como de pan gustosa de cantar 
con los aleros en la mente con las chicharras.

Pero a la vez existe un transformador 
que se consume lo mejor que tenes 
te tira atrás te pude más y más 
y llega a un punto en que no querés.

Máma la libertad siempre la llevaras 
dentro del corazón 
Te pueden corromper, te puedes olvidar 
pero ella siempre esta.

Ayer soñe con los hambrientos los locos 
los que fueron los que están en prisión 
hoy desperté cantando esta canción 
que ya fue escrita hace tiempo atrás
es necesario cantar de nuevo una vez más.

martes, junio 11, 2013

Sensemayá

Sensemayá (Canto para matar a una culebra) es un poema del cubano Nicolás Guillén. En 1934 Guillén publicó una serie de 17 poemas con el título de West Indies Ltd. Uno de ellos, "Sensemayá" (canto para matar a una culebra).
A partir de ese poema, son varios los artistas que interpretaron de forma muy diversa su obra. Por ejemplo Silvestre Revueltas, un compositor mexicano modernista de la primera mitad del siglo XX, al escucharlo de viva voz del poeta, compuso una sinfonía, sintió la enorme cadencia y ritmo que el estribillo inicial poseía: Mayombé-bombé-mayombé! Mayombé-bombé-mayombé!
Por otro lado, el conjunto musical chileno Inti Illimani hace una adaptación de ese poema.
También lo interpretaron el conjunto de música para niños "Canciones para no dormir la siesta", adaptando la letra de Guillén y haciendo además un cuento de Sensemayá en la voz de quien fuera uno de sus principales integrantes Horacio Buscaglia. Hoy salió variadito! que lo disfruten!

Versión: Nicolás Guillén (Cuba)

Versión: Silvestre Revueltas (México) (interpreta la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana «Simón Bolívar»)



Versión: Inti Illimani (Chile)

Versión: Horacio Buscaglia - Cuento de Sensemayá

Versión: Canciones para no dormir la siesta (Uruguay)

Letra:

¡Mayombe—bombe—mayombé!
¡Mayombe—bombe—mayombé!
¡Mayombe—bombe—mayombé!

La culebra tiene los ojos de vidrio;
la culebra viene y se enreda en un palo;
con sus ojos de vidrio, en un palo,
con sus ojos de vidrio.

La culebra camina sin patas;
la culebra se esconde en la yerba;
caminando se esconde en la yerba,
caminando sin patas.

¡Mayombe—bombe—mayombé!
¡Mayombe—bombe—mayombé!
¡Mayombe—bombe—mayombé!

Tú le das con el hacha y se muere:
¡dale ya!
¡No le des con el pie, que te muerde,
no le des con el pie, que se va!

Sensemayá, la culebra,
sensemayá.
Sensemayá, con sus ojos,
sensemayá.
Sensemayá, con su lengua,
sensemayá.
Sensemayá, con su boca,
sensemayá.

La culebra muerta no puede comer,
la culebra muerta no puede silbar,
no puede caminar,
no puede correr.
La culebra muerta no puede mirar,
la culebra muerta no puede beber,
no puede respirar
no puede morder.

¡Mayombe—bombe—mayombé!
Sensemayá, la culebra…
¡Mayombe—bombe—mayombé!
Sensemayá, no se mueve…
¡Mayombe—bombe—mayombé!
Sensemayá, la culebra…
¡Mayombe—bombe—mayombé!

Sensemayá, se murió.

martes, mayo 28, 2013

La maldición de Malinche

Cuanta verdad en esta letra del mexicano Gabino Palomares! Pasa el tiempo y seguimos haciendo lo mismo.

Versión: Gabino Palomares y Amparo Ochoa (México)

Video:



Versión: Los Zucará (Uruguay)

Letra:

Del mar los vieron llegar 
mis hermanos emplumados 
eran los hombres barbados 
de la profecía esperada 

Se oyó la voz del monarca 
de que el dios había llegado 
y les abrimos las puertas 
por temor a lo ignorado 

Iban montados en bestias 
como demonios del mal 
iban con fuego en las manos 
y cubiertos de metal

Solo el valor de unos cuantos 
les opuso resistencia 
y al mirar correr la sangre 
se llenaron de vergüenza 

Porque los dioses ni comen 
ni gozan con lo robado 
y cuando nos dimos cuenta 
ya todo estaba acabado 

En ese error entregamos 
la grandeza del pasado 
y en ese error nos quedamos 
300 años esclavos 

Se nos quedo el maleficio 
de brindar al extranjero 
nuestra fe nuestra cultura 
nuestro pan nuestro dinero

Hoy les seguimos cambiando 
oro por cuentas de vidrios 
y damos nuestra riquezas 
por sus espejos con brillos 

Hoy en pleno siglo 20 
nos siguen llegando rubios 
y les abrimos la casa 
y los llamamos amigos 

Pero si llega cansado 
un indio de andar la sierra 
lo humillamos y lo vemos 
como extraño por su tierra 

Tú, hipócrita que te muestras 
humilde ante el extranjero 
pero te vuelves soberbio 
con tus hermanos del pueblo 

Oh, maldición de malinche 
enfermedad del presente 
cuando dejaras mi tierra 

cuando harás libre a mi gente!

miércoles, noviembre 14, 2012

Fortunate Son

Después de Los Beatles, el grupo que más me gusta de habla inglesa es sin dudas Creedence Clearwater Revival. Ahora que estoy haciendo este post me doy cuenta que aún no habían participado de este espacio, quién sabe porque?! Entonces, vamos a enmendar esa ausencia con esta Fortunate Son de los maravillosos Creedence Clearwater Revival. Que las disfruten!

Versión: Creedence Clearwater Revival (EEUU)

Versión: Joe Lynn Turner (EEUU) (voz de deep purple en los 80's)

Versión: Scott Stapp (EEUU) con Carlos Santana (México)

Versión: U2 (Irlanda)

Versión: Cat Power (EEUU)

Versión: Foo Fighters (EEUU)

Letra:


Some folks are born to wave the flag,
ooh, they're red, white and blue.
and when the band plays "hail to the chief",
ooh, they point the cannon at you, lord,
It ain't me, it ain't me, i ain't no senator's son, son.
it ain't me, it ain't me; i ain't no fortunate one, no,
yeah!
Some folks are born silver spoon in hand,
lord, don't they help themselves, oh.
but when the taxman comes to the door,
lord, the house looks like a rummage sale, yes,
It ain't me, it ain't me, i ain't no millionaire's son, no.
it ain't me, it ain't me; i ain't no fortunate one, no.
Some folks inherit star spangled eyes,
ooh, they send you down to war, lord,
and when you ask them, "how much should we give?"
ooh, they only answer more! more! more! yoh,
It ain't me, it ain't me, i ain't no military son, son.
it ain't me, it ain't me; i ain't no fortunate one, one.
it ain't me, it ain't me, i ain't no fortunate one, no no no,
it ain't me, it ain't me, i ain't no fortunate son, no no no.



lunes, junio 25, 2012

La cama de piedra

Letra y música: Cuco Sanchez (México)

Versión: Cuco Sánchez

Versión: Lila Downs (México)

Letra:

De piedra ha de ser la cama,
de piedra la cabecera;
la mujer que a mi me quiera,
me ha de querer de a de veras.

Ay, ay, corazón por qué no amas.

Subí a la sala del crimen
le pregunté al presidente:
que si es delito el quererte,
que me sentencien a muerte.

Ay, ay corazón por qué no amas.

El día en que a mi me maten,
que sea de cinco balazos
y estar cerquita de ti,
para morir en tus brazos.

Ay, ay corazón por qué no amas.

Por caja quiero un sarape,
por cruz mis dobles cananas
y escriban sobre mi tumba
mi último adiós con mil balas.

Ay, ay, corazón por qué no amas.

domingo, agosto 10, 2008

Desapariciones

Letra y Música: Rubén Blades

Versión Original: Rubén Blades (Panamá) - Disco: Buscando América (1984)





Versión: Fabulosos Cadillacs (Argentina) - Disco: El Leon (1992)




Versión: Maná (México) - Disco: Maná MTV Unplugged (1999)




Letra:

Que alguien me diga si han visto a mi esposo
preguntaba la Doña
Se llama Ernesto X, tiene cuarenta años
trabaja de celador, en un negocio de carros
llevaba camisa oscura y pantalón claro
Salió anoche y no ha regresado
y no sé ya qué pensar
Pues esto, antes no me había pasado
ooo...

Llevo tres días
buscando a mi hermana
se llama Altagracia
igual que la abuela
salió del trabajo pa' la escuela
llevaba unos jeans y una camisa clara
no ha sido el novio, el tipo está en su casa
no saben de ella en la PSN ni en el hospital
ooo...

Que alguien me diga si han visto a mi hijo
es estudiante de pre-medicina
se llama Agustín y es un buen muchacho
a veces es terco cuando opina
lo han detenido, no sé que fuerza
pantalón claro, camisa a rayas
pasó anteayer

CORO
A dónde van los desaparecidos
busca en el agua y en los matorrales
y por qué es que se desaparecen
por qué no todos somos iguales
y cuándo vuelve el desaparecido
cada vez que lo trae el pensamiento
cómo se le habla al desaparecido
con la emoción apretando por dentro
oh...

Clara, Clara, Clara Quiñones se llama mi madre
ella es, ella es un alma de Dios
no se mete con nadie
Y se la han llevado de testigo
por un asunto que es nada más conmigo
y fui a entregarme hot por la tarde
y ahora dicen que no saben quién se la llevó
del cuartel
Anoche escuche varias explociones
patún pata patún pete
tiro de escopeta y de revolver
carros acelerados freno gritos
eco de botas en la calle
toque de puertas por dioses platos rotos
estaban dando la telenovela
por eso nadie miró pa' fuera

CORO
A dónde van los desaparecidos
busca en el agua y en los matorrales
y por qué es que se desaparecen
por qué no todos somos iguales
y cuándo vuelve el desaparecido
cada vez que lo trae el pensamiento
cómo se le habla al desaparecido
con la emoción apretando por dentro