Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Neruda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Neruda. Mostrar todas las entradas

viernes, marzo 18, 2016

Me gustas cuando callas

Poema de Pablo Neruda (Chile)

Versión: Mercedes Sosa (Argentina)

Versión: Paco Ibañez (España)



Versión: Victor Jara (Chile)

Versión: Adriana Varela (Argentina)

Versión: Brazilian Girls (EEUU)

Letra:

Me gustas cuando callas porque estás como ausente, 
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. 
Parece que los ojos se te hubieran volado 
y parece que un beso te cerrara la boca. 

Como todas las cosas están llenas de mi alma 
emerges de las cosas, llena del alma mía. 
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma, 
y te pareces a la palabra melancolía. 

Me gustas cuando callas y estás como distante. 
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo. 
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza: 
Déjame que me calle con el silencio tuyo. 

Déjame que te hable también con tu silencio 
claro como una lámpara, simple como un anillo. 
Eres como la noche, callada y constelada. 
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo. 

Me gustas cuando callas porque estás como ausente. 
Distante y dolorosa como si hubieras muerto. 
Una palabra entonces, una sonrisa bastan. 

Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.

lunes, octubre 26, 2015

No me lo pidan - Pedido humano

Letra: Pablo Neruda (Chile)
Música: Alvaro Vaz

El poema "No me lo pidan" está en el libro "Canción de gesta" (1960) de Pablo Neruda. La música tengo la información que es de Alvaro Vaz pero no tengo información de este músico. La versión musicalizada se llama"Pedido humano" y la más conocida por aquí creo que es la del grupo "Los del yerbal". Si alguien sabe algo más, se agradecen los aportes.
Que disfruten!

Versión: Pablo Neruda

Versión: Los del Yerbal (Uruguay)

Versión: Gustavo Rodriguez Couto (Uruguay) - Disco: Ya se Van (2006)

Letra:

No me lo pidan:

Piden algunos que este asunto humano
con nombres, apellidos y lamentos
no lo trate en las hojas de mis libros,
no le dé la escritura de mis versos. 

Dicen que aquí murió la poesía,
dicen algunos que no debo hacerlo:
la verdad es que siento no agradarles,
los saludo y les saco mi sombrero
y los dejo viajando en el Parnaso
como ratas alegres en el queso. 

Yo pertenezco a otra categoría
y sólo un hombre soy de carne y hueso,
por eso si apalean a mi hermano
con lo que tengo a mano lo defiendo
y cada una de mis líneas lleva
un peligro de pólvora o de hierro,
que caerá sobre los inhumanos,
sobre los crueles, sobre los soberbios. 

Pero el castigo de mi paz furiosa, 
no amenaza a los pobres ni a los buenos. 
Con mi lampara busco a los que caen, 
alivio sus heridas y las cierro. 

Y éstos son los oficios del poeta,
del aviador y del picapedrero:
Debemos hacer algo en esta tierra
porque en este planeta nos parieron
y hay que arreglar las cosas de los hombres
porque no somos pájaros ni perros. 

Y bien, si cuando ataco lo que odio
o cuando canto a todos los que quiero
la poesía quiere abandonar
las esperanzas de mi manifiesto,
yo sigo con las tablas de mi ley
acumulando estrellas y armamentos.

En el duro deber americano, 
no me importa una rosa más o menos.
Tengo un pacto de amor con la hermosura,
tengo un pacto de sangre con mi pueblo.


Pablo Neruda.

martes, agosto 11, 2015

El monte y el río

Jorge Drexler musicalizó este poema de Pablo Neruda para un disco llamado "Neruda en el corazón" editado en el año 2004.
Hoy encontré un video de un toque de Drexler donde está acompañado por una cantidad de músicos, entre los que distingo a: Joan Manuel Serrat, Ana Belén, Julieta Venegas, Miguel Rios, Joaquín Sabina, Victor Manuel, Miguel Bose, Soledad Jimenez. El video tiene el título de Jorge Drexler y amigos. Pavadita de amigos que se mandó!
Que lo disfruten!

Versión: Pablo Neruda (Chile)

Versión: Jorge Drexler (Uruguay)

Versión: Jorge Drexler y amigos



Versión: Rosa León (España)

Letra:

En mi patria hay un monte.
En mi patria hay un río.

Ven conmigo, ven
conmigo ven, conmigo

La noche al monte sube.
El hambre baja al río.

Ven conmigo, ven
conmigo ven, conmigo

¿Quiénes son los que sufren?
No sé, pero son míos.

Ven conmigo, ven
conmigo ven, conmigo

No sé, pero me llaman
y me dicen "Sufrimos".

Ven conmigo, ven
conmigo ven, conmigo

Y me dicen: "Tu pueblo,
tu pueblo desdichado,
entre el monte y el río,

con hambre y con dolores,
no quiere luchar solo,
te está esperando, amigo".

En mi patria hay un monte
En mi patria hay un rio

Ven conmigo, ven
conmigo ven, conmigo

La noche al monte sube
el hambre baja al rio

Ven conmigo, ven
conmigo ven, conmigo

¿Quiénes son los que sufren?
No sé, pero son míos.

Ven conmigo, ven
conmigo ven, conmigo

No sé, pero me llaman
y me dicen "Sufrimos".

Ven conmigo, ven
conmigo ven, conmigo

Y me dicen: "Tu pueblo,
tu pueblo desdichado,
entre el monte y el río,

con hambre y con dolores,
no quiere luchar solo,
te está esperando, amigo".

En mi patria hay un monte
En mi patria hay un rio

Ven conmigo, ven
conmigo ven, conmigo

Ven conmigo, ven
conmigo ven, conmigo

Ven conmigo, ven
conmigo ven, conmigo

En mi patria hay un monte
En mi patria hay un rio

Ven conmigo