Mostrando entradas con la etiqueta Gastón Rodríguez Aroztegui. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gastón Rodríguez Aroztegui. Mostrar todas las entradas

miércoles, julio 15, 2015

Aguafuertes Montevideanas

Clásico tema de un músico de extensa trayectoria y muy poca difusión, cosa que suele pasar en la radiodifusión nacional (de Uruguay).
Donde le "dan bombo" a la bandita de moda, si es extranjero mejor, el más bailado del momento, breve momento, ese que mañana nadie lo va a recordar, porque así como lo llevaron a lo más alto del ranking, la semana siguiente lo bajaron de un hondazo. Poco contenido y muchos "puntos de rating". Todo muy fugáz y efímero.
Por otro lado, hay otras músicos que permanecen, en el underground musical.
Walter Bordoni se encuentra ahí, desarrollando su larga y fructífera carrera musical, como bien lo muestra esta breve entrevista/documental sobre el.
Que disfruten!

Versión: Walter Bordoni y Gastón Rodriguez - Disco: Aguafuertes Montevideanas (1997)

Versión: Walter Bordoni - Disco: Alter (2006)

Versión: Walter Bordoni - Disco: Talismanes y Espejismos (2014)

Versión: Eduardo Darnauchans (Uruguay) - Disco: Talismanes y Espejismos (2014)

Letra:

Es medianoche , el cabaret despierta
una vez más abre su puerta la ilusión
las luces van descorriendo el misterio
el ténue velo que oculta la emoción.
Es medianoche, el escenario ya está listo
en tres minutos comienza la función
verán lugares que no son de esta tierra
tercos fantasmas saliendo del cajón.

Un astronauta lejos del mar de la infancia
un torpe equilibrista aprendiendo a perder
un viejo baile en la plaza Viejo Pancho
las rabonas liceales del 76.
El vals de los leprosos que no tienen sitio
un disco rayado repitiendo yesterday
Solé vibrando en el parlante de la Spika
una canción que dice lo imposible puede ser.

Es medianoche, la aldea no es la misma
la tele ya no tiene a Curly, Larry y Moe
abrieron un shopping en el cine del barrio
donde venden en cuotas la foto de dios.
Es medianoche y los payasos ya se marchan
quizás mañana el telón vuelva a subir
trayendo anticuerpos contra la cordura
que los mediocres obligan a vivir.

E irán pasando las visiones más lejanas
los últimos pedazos de tu moña azul
las lágrimas del plebiscito del 80
la foto que falta del balazo de Brum.
Una milonga de Dino colgada en el ropero
la última copa de Onetti y Díaz Grey
un taponazo de Ghighia rasgando el aire del tiempo
aguafuertes montevideanas del ayer.

sábado, septiembre 20, 2014

La Cita

El mes de Setiembre es uno de los que más me gustan, porque se termina el frío invierno y llega la primavera, la naturaleza estalla con sus colores y el clima es más agradable, comienzan los calorcitos o por lo menos las temperaturas más disfrutables.
Desde el año pasado también es el mes del ciclo "Desconciertos y Remolinos", un ciclo de música de cantautores. Se desarrolla en el Centro Cultural Terminal Goes que es una sala preciosa, chiquita, muy cómoda y con un estupendo sonido. Se realiza a lo largo de 4 fines de semana, cada sábado a las 21hs. La entrada está a 100 mangos, una verdadera ganga!! Cada día cantan dos artistas. Los participantes son: Javier Zubillaga, Walter Bordoni, Victoria Gutiérrez, Kuropa, Yisela Sosa, Gastón Rodríguez, Maine Hermo, Darío Iglesias. En algunos casos son artistas de larga trayectoria (aunque para muchos son desconocidos) y en otros casos son artistas relativamente nuevos en la escena musical nacional. En todos los casos son artistas excelentes. Cada uno hace su espectáculo aparte, aunque en algunas oportunidades hacen algún tema juntos con el artista que comparten el escenario esa noche.
Este año ya pasaron dos de esos toques (estoy avisando tarde, mal yo), pero aún quedan dos oportunidades para disfrutar! Hoy sábado 20 de setiembre les toca a Yisela Sosa, Gastón Rodríguez y el sábado que viene serán Maine Hermo y Darío Iglesias los que expondrán sus creaciones. No se lo pierdan, es infinitamente mejor a quedarse en su casa mirando la TV.
Por ahí conseguí una canción de Gastón Rodríguez que es acompañado por Maine Hermo y pertenece al toque del año pasado, esa vez tocaron el mismo día y se juntaron para este tema. La particular forma de cantar de Gastón Rodriguez con la dulce vos de Maine Hermo. El video es casero pero se escucha bastante bien.
Que lo disfruten!

Versión: Gastón Rodríguez (Uruguay)



Versión: Gastón Rodriguez y Maine Hermo (Uruguay) (Ciclo "Desconciertos y remolinos" | Setiembre 2013 | Centro Cultural Terminal Goes)


Letra:

Vi pasar
las doce vueltas del reloj
mientras te espero
acá, en el bar, frente a esta mesa.

Y vi posar
mis codos con desilusión,
pero logré
zafarle al tiempo y a la ausencia.

Vos me dijiste de encontrarnos
otra vez, una vez más.
No creas que voy a resignarme.
Mozo, va una vuelta más.
Vi pasar ..

Vos me dijiste de encontrarnos
otra vez, una vez más.
No creas que voy a  resignarme,
me quedo acá.

Antes que cierren
la última puerta de este bar,
no creas que voy a resignarme,
me quedo acá.

sábado, agosto 20, 2011

Vientos del sur

Hoy vamos con una canción fundamental de la música popular uruguaya.
Este maravilloso tema de Gastón Ciarlo "Dino", del cual dejamos tres versiones, ya que el propio autor lo versionó a lo largo de su carrera de diferentes formas.
Las otras versiones corresponden al trío Pareceres y otra más rockera de La Trampa, que ya había interpretado magistralmente a Dino con su Arma de doble filo.
Que gocen!

Versión: Gastón Ciarlo "Dino" (Uruguay) - Disco: Vientos del sur (1977)




Versión: Gastón Ciarlo "Dino" - Disco: Cruzar el río (1997)
Versión: Gastón Ciarlo "Dino" - Disco: Autobiografía (2001)


Versión: Pareceres (Uruguay) - Disco: La Paloma



Versión: La Trampa - Disco: Toca y Obliga (1994)

Versión: Fernando Cabrera (Uruguay) - Disco: Canciones Propias (2010)

Versión: Gustavo Ripa - Disco: Mas calma (2012)

Versión: La Tabaré (año 1993)

Versión: Gastón Ciarlo "Dino" junto a Walter Bordoni y Gastón Rodríguez Aroztegui en ciclo "Autores en Vivo"

Letra:

Vientos del sur que me traen el frío,
Vientos del sur no me dejen dormir.
Porque el sueño se parece a la muerte,
Kayham lo dijo hace algún tiempo atrás.
Vientos del sur, recuerdo aquellos días
En que mi vida no iba tan mal.
Noches de vino sin melancolía;
Vientos del sur ya se acerca el final.
No dejes que los recuerdos me ahoguen,
No quiero ser víctima ni llorar.
Vientos del sur sobre montevideo,
Vientos del sur no me hagan pensar.