Mostrando entradas con la etiqueta Reincidentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reincidentes. Mostrar todas las entradas

sábado, mayo 16, 2015

Plegaria a un labrador

Letra y música: Víctor Jara (Chile)

Versión: Víctor Jara

Versión: Mercedes Sosa (Argentina)

Versión: León Gieco (Argentina)

Versión: Quilapayún (Chile)

Versión: César Isella (Argentina)

Versión: Judy Collins (EEUU)

Versión: Reincidentes (España)

Letra:

Levántate y mira la montaña
de donde viene el viento, el sol y el agua.
Tú que manejas el curso de los ríos,
tú que sembraste el vuelo de tu alma.

Levántate y mírate las manos
para crecer estréchala a tu hermano.
Juntos iremos unidos en la sangre
hoy es el tiempo que puede ser mañana.

Líbranos de aquel que nos domina
en la miseria.
Tráenos tu reino de justicia
e igualdad.

Sopla como el viento la flor
de la quebrada.
Limpia como el fuego
el cañón de mi fusil.

Hágase por fin tu voluntad
aquí en la tierra.
Danos tu fuerza y tu valor
al combatir.

Sopla como el viento la flor
de la quebrada.
Limpia como el fuego
el cañón de mi fusil.

Levántate y mírate las manos
para crecer estréchala a tu hermano.
Juntos iremos unidos en la sangre
ahora y en la hora de nuestra muerte.
Amén

jueves, septiembre 11, 2014

Yo pisaré las calles nuevamente

Letra y música: Pablo Milanés (Cuba)

El 11 de Setiembre de 1973, las Fuerzas Armadas de Chile junto a Carabineros llevaron adelante una acción militar para derrocar al presidente socialista Salvador Allende y al gobierno izquierdista de la Unidad Popular.
Pablo Milanés le dedicó esta canción al presidente Allende que murió esa tarde en el Palacio de La Moneda.

Versión: Pablo Milanés (Cuba)

Versión: Pablo Milanés y Víctor Manuel (España)

Versión: Pablo Milanés en vivo junto a Silvio Rodríguez (Cuba)



Versión: Joan Manuel Serrat (España)

Versión: Reincidentes (España)

Letra:

Yo pisaré las calles nuevamente 
de lo que fue Santiago ensangrentada 
y en una hermosa plaza liberada 
me detendré a llorar por los ausentes. 

Yo vendré del desierto calcinante 
y saldré de los bosques y los lagos 
y evocaré en un cerro de Santiago 
a mis hermanos que murieron antes. 

Yo unido al que hizo mucho y poco 
al que quiere la patria liberada 
dispararé de las primeras balas 
más temprano que tarde sin reposo 
retornarán los libros las canciones 
que quemaron las manos asesinas 
renacerá mi pueblo de su ruina 
y pagarán su culpa los traidores. 

Un niño jugará en una alameda 
y cantará con sus amigos nuevos 
y ese canto será el canto del suelo 
a una vida segada en La Moneda. 

Yo pisaré las calles nuevamente 
de lo que fue Santiago ensangrentada 
y en una hermosa plaza liberada 

me detendré a llorar por los ausentes.

domingo, junio 29, 2014

Sueño con serpientes

Letra y múscia: Silvio Rodríguez (Cuba)

"Hay hombres que luchan un día 
Y son buenos. 
Hay otros que luchan un año 
Y son mejores. 
Hay quienes luchan muchos años 
Y son muy buenos. 
Pero hay los que luchan toda la vida: 
Esos son los imprescindibles."

Bertolt Brecht

Versión: Silvio Rodriguez

Versión: Silvio Rodriguez y Luis Eduardo Aute (España)

Versión: Mercedes Sosa (Argentina) y Milton Nascimento (Brasil)

Versión: Reincidentes (España)

Versión: Los Bunkers (Chile)

Letra:

Hay hombres que luchan un día 
Y son buenos. 
Hay otros que luchan un año 
Y son mejores. 
Hay quienes luchan muchos años 
Y son muy buenos. 
Pero hay los que luchan toda la vida: 
Esos son los imprescindibles.

Bertolt Brecht 

Sueño con serpientes, con serpientes de mar, 
Con cierto mar, ay, de serpientes sueño yo. 
Largas, transparentes, y en sus barrigas llevan 
Lo que puedan arrebatarle al amor. 

Oh, la mato y aparece una mayor. 
Oh, con mucho más infierno en digestión. 

No quepo en su boca, me trata de tragar 
Pero se atora con un trébol de mi sien. 
Creo que está loca; le doy de masticar 
Una paloma y la enveneno de mi bien. 

Ésta al fin me engulle, y mientras por su esófago 
Paseo, voy pensando en qué vendrá. 
Pero se destruye cuando llego a su estómago 

Y planteo con un verso una verdad.

miércoles, enero 18, 2012

Comerse un buey

Letra y música: La Chancha (Uruguay)

Versión: La Chancha - Disco: La felicidad te necesita estúpido (2005)

Versión: Reincidentes - Disco: América canciones de ida y vuelta (2008)

Letra:


Cando empezó esta historia 
Si no me traiciona la memoria 
No me importaba nada, 
No tenía que comerme ningún buey. 

Después el tiempo 
fue haciendo su negocio, 
alguien se ocupó de mí 
y me desperté tirado en una cama de hospital. 

Después empieza un viaje 
del que ya prefiero no acordarme. 
Este sistema encierra a los necios 
que luchan contra él. 

Y si caigo en la trampa de los listos, 
no sé que va a ser de mí. 
Un número más, 
esperando su turno de morir. 

No está perdido todo, 
no es el funeral de mis principios, 
podrán hacerme mierda pero no me pueden acabar. 
Y mientras me quede un gramo de conciencia 
y sangre dentro de mí, 
seré un animal esperando el momento de atacar. 

Soy un sobreviviente 
quien experimente con su vida 
ha de saber que es un camino 
que no tiene marcha atrás. 

Y cuando se ha visto el filo del abismo 
y coqueteado con él, 
¿que vas a decir 
que no suene estúpido y vulgar?; 
¿que vas a decir 
que no suene fuera de lugar? 

sábado, julio 12, 2008

Tablas

Letra y música: Gastón Ciarlo "Dino" (Uruguay)

Versión: Gastón Ciarlo "Dino" del disco Autobiografía (1998) (Uruguay)



Versión: Jaime Roos - Disco: Contraseña (2000) (Uruguay)



Versión: Reincidentes - Del disco: America, canciones de ida y vuelta (2008) (España)




Letra:

Los hilos de mi vida se van cortando
siento que hacia la tierra me van llevando
pero aun tengo ganas de abrir la puerta
de gozar primaveras y canto

Amigos y mujeres se van cambiando
a lo largo del viaje se van cambiando
con la alegría roja que me da el vino
engaño al pensamiento y canto

Morir sobre un escenario
rodeado de los amigos
lograr que lleves en los labios
el ultimo de mis suspiros
mi vida, mi alma

Mientras que una guitarra vaya sonando
un candombe, una milonga, algún buen tango
de gargantas caídas son muchos años
sin otras pretensiones y canto

Los hilos de mi vida se van cortando
siento que hacia la tierra me van llevando
pero aun tengo ganas de abrir la puerta
de gozar primaveras y canto