Jeanette, según Wikipedia: "Jeanette Anne Dimech es una cantante de temas tanto en inglés como en español, nacida el 10 de octubre de 1951 en Londres (Reino Unido), hija de madre canaria (España) y padre del antiguo Congo-belga, de ascendencia maltesa..."
Uno de los temas más conocidos es sin dudas Porque te vas. Que según mis averiguaciones es del año 1974. En la casa de mis viejos había un disco de pasta, simple, con éste tema y recuerdo escucharlo cuando yo era un niño. Escuchar el tema ahora me despierta un sentimiento de nostalgia, pero no estoy seguro de que me guste precisamente esa canción o simplemente por el hecho de recordar mi niñéz. Creo que prefiero la versión más "rockera" de Ataque 77. Buscando información sobre éste tema encontré cosas interesantes y un tanto peculiares, como un blog sobre Jeanette, un video de Jeanette en un estudio cantando esa canción, donde no se decide por dar una imagen inocente y angelical (vestida de paisanita o al estilo de la Familia Ingals) o "mujer fatal" con miradas provocativas. También un fragmento de la película "Cría Cuervos" de Carlos Saura donde forma parte de su banda sonora. Gracias a Brian T, en los comentarios nos cuenta que la canción está compuesta por José Luis Perales. Agrego entonces su versión. Que la disfruten! Versión: José Luis Perales (España)
Versión de Jeanette (en español) [1974].
Versión de Jeanette (en francés).
Video en Youtube de la "inocente mujer fatal".
Escena de la película "Cria Cuervos" de Carlos Saura.
Versión de Ataque 77 (Argentina).
Letra:
Hoy en mi ventana brilla el sol mi corazón se pone triste contemplando la ciudad Porqué te Vas
Como cada noche desperté pensando en vos Y en mi reloj las horas no terminan más Porqué te Vas
Todas las promesas de mi amor se irán contigo Me olvidarás, me olvidarás Y en una canción te lloraré igual que un niño Porqué te vas, porque te vas.
Yo en tu vida solamente fui un juego más y todo aquello que juraste por mi amor lo olvidarás...
Como cada noche desperté pensando en vos y en mi reloj las horas no terminan más porque te vas
Todas las promesas de mi amor se irán contigo Lo olvidarás, lo olvidarás y en una canción te lloraré igual que un niño porque te vas, porque te vas...
El disco Todo lo contrario de la banda Trotsky Vengarán, fué producido por Jaime Roos. A raíz de ello, la banda incluyó una muy buena versión del excelente tema de Jaime en ese disco. (23/08/2009) - Hoy agrego también una nueva versión que salió en el último disco de Jaime hasta la fecha "Hermano te estoy hablando". Una versión remixada. Versión original: Jaime Roos del disco: Mediocampo (1984)
Versión Trotsky Vengarán del disco: Durmiendo afuera (2001)
Versión: Jaime Roos - Disco: Hermano te estoy hablando (2009)
Versión: Hugo Fattoruso y Albana Barrocas - Disco: HA Duo - Neo (2013)
Letra:
Te encontraré en la barra no creo que hayas cambiado de lugar me mirarás descreído saludarás con un último resto de amistad
El mostrador servirá de tablero cualquiera verá la intención del alcohol una vez mas te reirás de mi pulso otra vez mas esconderás el dolor
Te alejarás de la barra sin enterarte de la historia a la mitad ella también se marchó de mi lado una vez mas nuestra vida será igual
Oyes la historia, ya la conoces oyes las notas, las reconoces oyes el coro, las mismas voces
Una vez más te encontraré en la barra no creo que hayas cambiado de lugar me mirarás descreído una vez mas nuestra vida será igual
El mostrador servirá de pañuelo cualquiera verá el color del alcohol una vez mas te reirás de ti mismo otra vez mas esconderás el dolor
Oyes la historia, ya la conoces oyes las notas, las reconoces oyes el coro, las mismas voces
Oyes la historia, ya la conoces oyes el tono, una vez mas lo desconoces, una vez mas
Versión: La sonora del sur - Disco: Haciendo tiempo (2003) (Uruguay)
Letra:
Mañana de sol, bajo por el ascensor, calle con árboles, chica pasa con temor. No tengas miedo, no, me pelé por mi trabajo, las lentes son para el sol y para la gente que me da asco. No vayas a la escuela por que San Martín te espera, estás todo el día sola y mirás mi campera.
Tomates podridos por las calles del Abasto, podridos por el sol que quiebra las calles del Abasto. Hombre sentado ahí, con su botella de Resero, los bares tristes y vacíos ya, por la clausura del Abasto.
José Luis y su novia se besan por ahí en el Abasto, yo paso y me saludan bajo la sombra del Abasto.
Parada Carlos Gardel, es la estación del Abasto, Sergio trabaja en el bar en la estación del Abasto, piensa siempre más y más, será por el aburrimiento.
Subte Línea B y yo me alejo más del cielo, ahí escucho el tren, ahí escucho el tren, estoy en el subsuelo, estoy en el subsuelo.
Letra y música: Renato Ruso (Legion Urbana) - Disco: Mais do Mesmo Versión original: Perfeição - Legião Urbana (Brasil)
Letra:
Vamos celebrar A estupidez humana A estupidez de todas as nações O meu país e sua corja De assassinos Covardes, estupradores E ladrões...
Vamos celebrar A estupidez do povo Nossa polícia e televisão Vamos celebrar nosso governo E nosso estado que não é nação...
Celebrar a juventude sem escolas As crianças mortas Celebrar nossa desunião...
Vamos celebrar Eros e Tanatos Persephone e Hades Vamos celebrar nossa tristeza Vamos celebrar nossa vaidade...
Vamos comemorar como idiotas A cada fevereiro e feriado Todos os mortos nas estradas Os mortos por falta De hospitais...
Vamos celebrar nossa justiça A ganância e a difamação Vamos celebrar os preconceitos O voto dos analfabetos Comemorar a água podre E todos os impostos Queimadas, mentiras E seqüestros...
Nosso castelo De cartas marcadas O trabalho escravo Nosso pequeno universo Toda a hipocrisia E toda a afetação Todo roubo e toda indiferença Vamos celebrar epidemias É a festa da torcida campeã...
Vamos celebrar a fome Não ter a quem ouvir Não se ter a quem amar Vamos alimentar o que é maldade Vamos machucar o coração...
Vamos celebrar nossa bandeira Nosso passado De absurdos gloriosos Tudo que é gratuito e feio Tudo o que é normal Vamos cantar juntos O hino nacional A lágrima é verdadeira Vamos celebrar nossa saudade Comemorar a nossa solidão...
Vamos festejar a inveja A intolerância A incompreensão Vamos festejar a violência E esquecer a nossa gente Que trabalhou honestamente A vida inteira E agora não tem mais Direito a nada...
Vamos celebrar a aberração De toda a nossa falta De bom senso Nosso descaso por educação Vamos celebrar o horror De tudo isto Com festa, velório e caixão Tá tudo morto e enterrado agora Já que também podemos celebrar A estupidez de quem cantou Essa canção...
Venha! Meu coração está com pressa Quando a esperança está dispersa Só a verdade me liberta Chega de maldade e ilusão Venha! O amor tem sempre a porta aberta E vem chegando a primavera Nosso futuro recomeça Venha! Que o que vem é Perfeição!...
Vamos a celebrar la estupidez humana, la estupidez de todas las naciones a mi país y a su corte de asesinos, cobardes, estupradores y ladrones. Vamos a celebrar la estupidez del pueblo, la policía y la televisión. Vamos a celebrar nuestro gobierno y nuestro estado que no es nación, celebrar las juventudes sin escuela, las crianzas muertas. Celebremos nuestra desunión. Vamos a celebrar "eros" y "tanatos" "persephone" y "adres". Vamos a celebrar nuestra tristeza, conmemorando nuestras vanidades. Vamos conmemoremos como idiotas cada febrero y feriado, todos los muertos en las calles. Los muertos por falta de hospitales. Vamos a celebrar nuestra justicia, la ganancia y la difamación. Vamos a celebrar los preconceptos y el voto de los analfabetos. Conmemorar el agua sucia y todos los impuestos, quemadas, mentiras y secuestros. Nuestro castillo de cartas marcadas el trabajo esclavo, el pequeño universo, toda hipocresía y toda afectación, todo robo y toda indiferencia. Vamos a celebrar las epidemias y la hinchada festejando al campeón. Vamos a celebrar el hambre y no tener a quien oír y nadie a quien amar, seguir alimentando las maldades. Vamos a aplastar a un corazón. Vamos a celebrar nuestra bandera. Nuestro pasado del absurdo glorioso. Todo lo gratuito y feo, todo lo que es normal. Vamos a cantar juntos el himno nacional. La lagrima verdadera, vamos a celebrar nuestra nostalgia, conmemorando nuestra soledad. Vamos a festejar la envidia, la intolerancia y la incomprensión. Vamos festejemos la violencia y olvidemos a nuestra gente que trabajo honestamente la vida entera y ya no tiene mas derecho a nada. Vamos celebremos la aberración de toda nuestra falta de conciencia, nuestro desprecio por la educación. Vamos celebremos el horror de todo esto con fiesta velorio y cajón. Esta todo muerto y enterrado ahora, ya que también podemos celebrar... la estupidez de quien canto esta canción... Ven mi corazón esta con prisa. Si la esperanza esta dispersa, es la verdad que me libera, basta de maldad y de ilusión. Ven, amar es una puerta abierta. Va llegando la primavera. Nuestro futuro recomienza. Ven que lo que viene es perfección.
Hoy tenemos una canción del Francés Georges Brassens, interpretada y traducida al idioma castellano por Leo Masliah y los argentinos Claudina y Alberto Gambino, aunque en éste último caso la traducción es de Nacha Guevara. Hoy (01/03/2013) agrego esta muy buena versión (y adaptación) del español Javier Krahe.
Versión original: Georges Brassens (Francia) del disco: Chanson pour l'Auvergnat
Letra en Francés: Quand j'ai couru chanter ma p'tit' chanson pour Marinette La belle, la traîtresse était allée à l'opéra Avec ma p'tit' chanson, j'avais l'air d'un con, ma mère Avec ma p'tit' chanson, j'avais l'air d'un con
Quand j'ai couru porter mon pot d'moutarde à Marinette La belle, la traîtresse avait déjà fini d'dîner Avec mon petit pot, j'avais l'air d'un con, ma mère Avec mon petit pot, j'avais l'air d'un con
Quand j'offris pour étrenne un'bicyclette à Marinette La belle, la traîtresse avait acheté une auto Avec mon p'tit vélo, j'avais l'air d'un con, ma mère Avec mon p'tit vélo, j'avais l'air d'un con
Quand j'ai couru tout chose au rendez-vous de Marinette La bell' disait: "J't'adore" à un sal' typ' qui l'embrassait Avec mon bouquet d'fleurs, j'avais l'air d'un con, ma mère Avec mon bouquet d'fleurs, j'avais l'air d'un con
Quand j'ai couru brûler la p'tit' cervelle à Marinette La belle était déjà morte d'un rhume mal placé Avec mon revolver, j'avais l'air d'un con, ma mère Avec mon revolver, j'avais l'air d'un con
Quand j'ai couru lugubre à l'enterr'ment de Marinette La belle, la traîtresse était déjà ressuscitée Avec ma p'tit' couronn', j'avais l'air d'un con, ma mère Avec ma p'tit' couronn', j'avais l'air d'un con
Versión de Claudina y Alberto Gambino (Argentina)
Letra (traducción de Nacha Guevara):
Cuando le fui a cantar mi canción a Marinette la bella, la traidora se había ido al Colón y yo con mi guitarra que boludo, mamita y yo con mi guitarra y mi canción.
Cuando le fui a llevar una salsa a Marinette la bella la traidora acababa de cenar y yo con mi frasquito que boludo, mamita y yo con mi frasquito y mi cantar.
Cuando le fui a regalar mi bicicleta a Marinette la bella, la traidora ya se iba en un gran Ford y yo con las rueditas que boludo, mamita y yo con las rueditas y mi canción.
Cuando yo fui a encontrarme con la bella Marinette la bella se besaba con un nuevo galán y yo con mi ramito que boludo, mamita y yo con un ramito y mi cantar.
Cuando me fui a matar a la bella Marinette la bella, la traidora de una gripe se murió y yo con mi pistola que boludo, mamita y yo con mi pistola y mi canción.
Cuando corri al velorio de la bella Marinette la bella, la traidora del cajón se levantó y yo con mi corona que boludo, mamita y yo con la corona y mi canción.
Versión (bastante libre) de Leo Masliah (Uruguay)
Letra:
Cuando le fui a cantar una canción a Marinette la muy traidora se había ido a ver a Bon Jovi y yo con mi canción parecía un gil, mamita y yo con mi canción parecía un gil.
Cuando lleve mi radiograbador a Marinette la muy traidora se estaba bajando MP3 y yo con mis casettes parecía un gil, mamita y yo con mis casettes parecía un gil.
Cuando le regalé mi bicicleta a Marinette la muy traidora se había comprado una Honda 1000 y yo con mi inflador parecía un gil, mamita y yo con mi inflador parecía un gil.
Cuando corrí a la cita que arreglé con Marinette la ví besandose con otro del modo mas vil y yo quedé mirándolos como un gil, mamita y yo quedé mirándolos como un gil.
Cuando le fuí a volar los cesos a la Marinette ya estaba muerta por un mal disparo de misil y yo con mi fusil parecía un gil, mamita y yo con mi fusil parecía un gil.
Cuando me fui a llorar a la tumba de Marinette había resucitado, ya no estaba más allí con mi ofrenda floral parecía un gil, mamita con mi ofrenda floral parecía un gil. Versión: Marieta por Javier Krahe (España)
Letra: Y yo que fui a rondarle la otra noche a Marieta: La bella la traidora, había ido a escuchar a Alfredo Kraus... Y yo con mi canción como un gilipollas, madre. Y yo con mi canción como un gilipollas. Y entré con el salero al comedor de Marieta: La bella, la traidora, ya estaba acabando el flan... Y yo allí con la sal como un gilipollas, madre. Y yo allí con la sal como un gilipollas. Y cuando por su santo le compré una bicicleta: La bella, la traidora, ya se había agenciado un Rolls... Pegado al manillar hice el gilipollas, madre. Pegado al manillar hice el gilipollas. Y le llevé una orquídea a nuestra cita en la glorieta: La bella se besaba con un chulo ¡y apoyada en un farol...! Y yo allí con mi flor como un gilipollas, madre. Y yo allí con mi flor como un gilipollas. Y cuando ya, por fin fui a degollar a Marieta: La bella, la traidora, de un soponcio se me había muerto ya... Y yo con mi puñal como un gilipollas, madre. Y yo con mi puñal como un gilipollas. Y lúgubre corrí al funeral de Marieta: A la bella, la traidora le dio por resucitar... Y yo con mi corona hice el gilipollas, madre. Y yo con mi corona hice el gilipollas
Era más blanda que el agua que el agua blanda Era más fresca que el río, naranjo en flor Y en esa calle de estío, calle perdida, dejó un pedazo de vida y se marchó.
Primero hay que saber sufrir, después amar, después partir y al fin andar sin pensamiento. Perfume de naranjo en flor, promesas vanas de un amor que se escaparon en el viento.
Después, qué importa del después Toda mi vida es el ayer que me detiene en el pasado Eterna y vieja juventud que me ha dejado acobardado como un pájaro sin luz.
Que le habrán hecho mis manos? Que le habrán hecho, para dejarme en el pecho tanto dolor? Dolor de vieja arboleda, canción de esquina, con un pedazo de vida, naranjo en flor.
Versión libre de Leo Masliah contenida en el disco: Zanguango (Uruguay)
Letra:
Era más turra que un burro que un burro turro era más tronca quen un árbol naranjo en flor iba a estudiar todo el día y no aprendía y exámen al que asistía siempre marchó.
Primero hay que saber sumar Despues restar y dividir y al fin sacar raiz cuadrada... Pedazo de naranjo en flor te puse más de un profesor igual quedaste eliminada
Después, que vas a hacer después si ni sabés regla de tres seguís tan bestia como un burro Yo no te veo solución salvo que inventes algún curro y enganches a un pajarón.
Que te habrán hecho los genes, en esa testa para que fueras tan bestia, como lo sos no servís ni para el truco, sos pan comido al contar mal el envido y el contraflor
Primero hay que saber sumar Despues restar y dividir y al fin sacar raiz cuadrada... Pedazo de naranjo en flor te puse más de un profesor igual quedaste eliminada
Después, que vas a hacer después si ni sabés regla de tres seguís tan bestia como un burro Yo no te veo solución salvo que inventes algún curro y enganches a un pajarón.
La encontró en el bulin y en otros brazos... Sin embargo, canchero y sin cabrearse, Le dijo al gavilán: "Puede rajarse; el choma no es culpable en estos casos."
Al quedarse bien solo con la mina, busco las alpargatas y, ya listo, murmuro cual si nada hubiera visto: "Cebame un par de mates, Catalina."
La grela, jaboneada, le hizo caso. El tipo, saboreándose un buen faso, la mateo, chamuyando de pavadas...
Y luego, besuqueándole la frente, con toda educación, amablemente, le fajo treinta y cuatro puñaladas.
Aqui tenemos, por un lado las interpretaciónes (en cualquiera de los dos casos excelentes) de Roberto Geoyeneche y Alfredo Zitarrosa de éste clásico tango con letra de Cátulo Castillo y música de Aníbal Troilo. Y por otro lado, una interpretación libre de Leo Masliah. Que las disfruten!
Lastima, bandoneón, mi corazón tu ronca maldición maleva... Tu lágrima de ron me lleva hasta el hondo bajo fondo donde el barro se subleva. Ya sé, no me digas. ¡Tenés razón! La vida es una herida absurda, y es todo, todo, tan fugaz, que es una curda, ¡nada más! mi confesión...
Contame tu condena, decime tu fracaso. ¿No ves la pena que me ha herido? Y hablame simplemente de aquel amor ausente tras un retazo del olvido, llorando mi sermón de vino... ¡Ya sé que me hace daño! ¡Ya sé que te lastimo llorando mi sermón de vino! Pero, es el viejo amor que tiembla, bandoneón, y busca en el licor que aturda la curda que al final termine la función, corriéndole un telón al corazón.
Un poco de recuerdo y sinsabor gotea tu rezongo lerdo. Marea tu licor y arrea la tropilla de la zurda al volcar la última curda. Cerrame el ventanal que quema el sol su lento caracol de sueño. No ves que vengo de un país que está de olvido, siempre gris, tras el alcohol.
La primera sobriedad (La última curda) Interpretación libre: Leo Maslíah (Uruguay)
Letra:
Recibe mi violín la incontención del fin de una vida longeva tu insulso caldo knorr me lleva despacito ante la Parca que me pase pa´ la cueva No se, decime vos si es un error la muerte es un remedio lógico y todo dura tanto aquí porque estoy sobrio y sigo mi medicación.
Cortá con los enemas, es que no ves acaso que hoy ya mi vientre se ha movido y hablame complicado de aquel amor gastado por compartir un apellido. Sabés que me hace bien, mis sintomas remiten tomando mi tazón de leche se colma mi vacin, se llena mi violín y encuentro en un yoghurt de fruta la ruta que da fin, a mi constipación manchando mi pañal geriátrico.
Un caldo de verdura sin sabor gotea por mis comisuras una tropilla de enfermeras me pondría en la picota si me vuelco la compota cerrame el ventanal que enfrente está el bar que me dio esta cirrosis no ves que estoy que me hago pis por una copita de anis, o un Gin Fiss
Cortá con los enemas, es que no ves acaso que hoy ya mi vientre se ha movido y hablame complicado de aquel amor gastado por compartir un apellido Sabés que me hace bien, mis sintomas remiten tomando mi tazón de leche se colma mi vacin, se llena mi violín y encuentro en un yoghurt de fruta la ruta que da fin, a mi constipación manchando mi pañal geriátrico.
La idea del blog, no solo es poner la misma canción, sino como el nombre del blog lo dice, parecido (no es lo mismo), temas que tienen un contacto entre ellos, ya sea por su letra o por el tema tratado, o algún tipo de sintonía en común.Aquí, dos canciones que tienen "la locura" como motivo.
El Loco - Letra y Musica: Fernando Cabrera (Uruguay) de su disco Buzos Azules (1986)
Letra:
Regresé me dio pavor corrí me dio calor conté no me creyó creyó que le mentí caliente contesté negué y era mentira no me vengas con historias dijo de memoria nunca me atendía lo mismo le daba cada vez más loco dijo y cocinaba
Saldré de aquí en pocos días más saldré de aquí les puedo asegurar
Hola idiota enfermera vos no sos mi dueña dejame salir leés fotonovelas ay me amenazó con darme la inyección no me importa en las paredes pintaré carteles frases de repudio contra esta ave negra vestida de blanco que me tiene acá
Saldré de aquí en pocos días más saldré de aquí les puedo asegurar
Tomo miles de pastillas rojas y amarillas flacas y larguitas todos en la clínica El Porvenir me tienen hasta acá ahora ya llegó el momento de dormir un rato dijo el cuervo blanco que me tiene a cargo saca una jeringa carga y me la da
El domingo ellos vendrán a verme a regalarme ropa caramelos vendrán a sacarme si vienen en auto iremos a pasear gente rica y aburrida gente preparada era mi familia eran mis hermanos eran mis parientes pero me internaron
Saldré de aquí en pocos días más saldré de aquí les puedo asegurar
Pero hay días que me alegro días que me pongo la mejor camisa cuando viene Ema lloro alegre pues nos vamos a casar ella dice que esperemos que es mejor pensarlo que no lo apuremos que no me preocupe que va a hacer un viaje para meditar
Saldré de aquí en pocos días más saldré de aquí les puedo asegurar saldré de aquí en pocos días más saldré de aquí les puedo asegurar.
Balada para un loco - Letra: Horacio Ferrer - Música: Astor Piazzolla - Interpretada por: Roberto Goyeneche (Argentina)
Letra:
(Recitado)
Las tardecitas de Buenos Aires tienen ese no sé qué, ¿viste?. Salís de tu casa, por Arenales . Lo de siempre: en la calle y en vos… Cuando de repente, de atrás de un árbol, me aparezco yo. Mezcla rara de penúltimo linyera y de primer polizonte a Venus: medio melón en la cabeza, las rayas de la camisa pintadas en la piel, dos medias suelas clavadas en los pies y una banderita de taxi libre levantada en cada mano. ¡Te reís!…Pero sólo vos me ves: porque los maniquíes me guiñan; los semáforos me dan tres luces celestes, y las naranjas del frutero de la esquina me tiran azahares. ¡Vení!, que así, medio bailando y medio volando, me saco el melón para saludarte, te regalo una banderita y te digo…
(Cantado)
Ya sé que estoy piantao, piantao, piantao… No ves que va la luna rodando por Callao que un corso de astronautas y niños, con un vals, me baila alrededor… ¡Bailá!… ¡Vení!… ¡Volá!
Ya sé que estoy piantao, piantao, piantao… Yo miro a Buenos Aires del nido de un gorrión; y a vos te vi tan triste… ¡Vení! ¡Volá! ¡Sentí!… el loco berretín que tengo para vos:
¡Loco! ¡Loco! ¡Loco! Cuando anochezca en tu porteña soledad, por la ribera de tu sábana vendré con un poema y un trombón a desvelarte el corazón.
¡Loco! ¡Loco! ¡Loco! Como un acróbata demente saltaré, sobre el abismo de tu escote hasta sentir que enloquecí tu corazón de libertad… ¡Ya vas a ver!
(Recitado)
Salgamos a volar, querida mía; subite a mi ilusión supersport, y vamos a correr por las cornisas ¡con una golondrina en el motor! De Vieytes nos aplauden: “¡Viva! ¡Viva!” los locos que inventaron el Amor: y un ángel y un soldado y una niña nos dan un valsecito bailador.
Nos sale a saludar la gente linda… Y loco –pero tuyo– ¡qué sé yo!: provoco campanarios con la risa, y al fin, te miro, y canto a media voz:
(Cantado)
Quereme así, piantao, piantao, piantao… Trepatea esta ternura de locos que hay en mí, ponete esta peluca de alondras ¡y volá! ¡Volá conmigo ya! ¡Vení, volá, vení!
Quereme así, piantao, piantao, piantao… Abrite a los amores que vamos a intentar la mágica locura total de revivir ¡Vení, volá, vení! ¡Trai-lai-la-larará!
¡Viva! ¡Viva! ¡Viva! Loca ella y loco yo… ¡Locos! ¡Locos! ¡Locos! ¡Loca ella y loco yo!
Letra: En este film velado en blanca noche, el hijo tenaz de tu enemigo, el muy verdugo cena distinguido una noche de cristal que se hace añicos.
No lo soñe ieeeee eh eh eh se enderezó y brindó a tu suerte. No lo soñé ieeeee eh eh eh y se ofreció mejor que nunca No mires por favor y no prendas la luz la imagen te desfiguró...
Este film da una imagen exquisita esos chicos son como bombas pequeñitas. El peor camino a la cueva del perico para tipos que no duermen por la noche
No lo soñe ieeeee eh eh eh Ibas corriendo a la deriva No lo soñe ieeeee eh eh eh los ojos ciegos bien abiertos.
No mires por favor, y no prendas la luz, la imagen te desfiguró.
El montaje final es muy curioso, es en verdad realmente entretenido, vas en la oscura multitud desprevenido, tiranizando a quienes te han querido.
No lo soñe ieeeee eh eh eh se enderezó y brindó a tu suerte. No lo soñe ieeeee eh eh eh, y se ofreció mejor que nunca.
No lo soñe ieeeee eh eh eh ibas corriendo a la deriva, no lo soñe ieeee eh eh eh, los ojos ciegos bien abiertos.
No mires por favor, y no prendas la luz, la imagen te desfiguro uo uo uo!!!!