martes, septiembre 23, 2014

Las cuatro y diez

Letra y música: Luis Eduardo Aute (Filipinas)

Versión en vivo: Luis Eduardo Aute

Versión: Ana Belén (España) - Disco: A los hombres que amé (2011)

Letra:

Fue en ese cine, ¿te acuerdas?,
en una mañana al este de Edén,
James Dean tiraba piedras
a una casa blanca, entonces te besé.

Aquélla fue la primera vez,
tus labios parecían de papel,
y a la salida en la puerta
nos pidió un triste inspector nuestros carnets.

Luego volví a la academia
para no faltar a clase de francés,
tú me esperaste hora y media
en esta misma mesa, yo me retrasé.

¿Quieres helado de fresa
o prefieres que te pida ya el café?.
Cuéntame como te encuentras,
aunque sé que me responderás: muy bien.

Ten, esta foto es muy fea,
el más pequeño acababa de nacer.
Oiga, me trae la cuenta,
calla, que fui yo quien te invitó a comer.

No te demores, no sea
que no llegues a la hora al almacén;
llámame el día que puedas,
date prisa que ya son las cuatro y diez.

sábado, septiembre 20, 2014

La Cita

El mes de Setiembre es uno de los que más me gustan, porque se termina el frío invierno y llega la primavera, la naturaleza estalla con sus colores y el clima es más agradable, comienzan los calorcitos o por lo menos las temperaturas más disfrutables.
Desde el año pasado también es el mes del ciclo "Desconciertos y Remolinos", un ciclo de música de cantautores. Se desarrolla en el Centro Cultural Terminal Goes que es una sala preciosa, chiquita, muy cómoda y con un estupendo sonido. Se realiza a lo largo de 4 fines de semana, cada sábado a las 21hs. La entrada está a 100 mangos, una verdadera ganga!! Cada día cantan dos artistas. Los participantes son: Javier Zubillaga, Walter Bordoni, Victoria Gutiérrez, Kuropa, Yisela Sosa, Gastón Rodríguez, Maine Hermo, Darío Iglesias. En algunos casos son artistas de larga trayectoria (aunque para muchos son desconocidos) y en otros casos son artistas relativamente nuevos en la escena musical nacional. En todos los casos son artistas excelentes. Cada uno hace su espectáculo aparte, aunque en algunas oportunidades hacen algún tema juntos con el artista que comparten el escenario esa noche.
Este año ya pasaron dos de esos toques (estoy avisando tarde, mal yo), pero aún quedan dos oportunidades para disfrutar! Hoy sábado 20 de setiembre les toca a Yisela Sosa, Gastón Rodríguez y el sábado que viene serán Maine Hermo y Darío Iglesias los que expondrán sus creaciones. No se lo pierdan, es infinitamente mejor a quedarse en su casa mirando la TV.
Por ahí conseguí una canción de Gastón Rodríguez que es acompañado por Maine Hermo y pertenece al toque del año pasado, esa vez tocaron el mismo día y se juntaron para este tema. La particular forma de cantar de Gastón Rodriguez con la dulce vos de Maine Hermo. El video es casero pero se escucha bastante bien.
Que lo disfruten!

Versión: Gastón Rodríguez (Uruguay)



Versión: Gastón Rodriguez y Maine Hermo (Uruguay) (Ciclo "Desconciertos y remolinos" | Setiembre 2013 | Centro Cultural Terminal Goes)


Letra:

Vi pasar
las doce vueltas del reloj
mientras te espero
acá, en el bar, frente a esta mesa.

Y vi posar
mis codos con desilusión,
pero logré
zafarle al tiempo y a la ausencia.

Vos me dijiste de encontrarnos
otra vez, una vez más.
No creas que voy a resignarme.
Mozo, va una vuelta más.
Vi pasar ..

Vos me dijiste de encontrarnos
otra vez, una vez más.
No creas que voy a  resignarme,
me quedo acá.

Antes que cierren
la última puerta de este bar,
no creas que voy a resignarme,
me quedo acá.

jueves, septiembre 18, 2014

La Cañera

Letra y música: Anibal Sampayo (Uruguay)

Versión: Anibal Sampayo

Versión: Anibal Sampayo y "Pepe" Guerra (Uruguay)

Versión: Tapeku'a (Argentina)



Versión: Santiago Chalar (Uruguay)

Versión: Alejandro Carbajal (Uruguay)

Letra:

Aguardiente cariñoso
calentame la pobreza
el pobre chupa de encono
y el rico por ligereza.

Métale Don Pancho Sosa
apuntale la tormenta
chifle con buen aguardiente
dende lejos trae las mentas.

Aguardiente brasilero
te conozco en el aroma,
haciendo peso al carguero
cuando repuntás la loma.

Aguardiente pelo bayo
peliagudo como ají,
por tu culpa el aparejo
me lo cortó un zurubí.

Y en la chamarra, los ocho dedos
de aquel moreno que era mensual,
por cada tecla su alma lloraba,
porque era el alma tradicional.

Se quedó en la cantimplora,
dando vuelta el alma mía,
lo mesmito que cuatrero
topando a la polecía.

Aguardiente volvedor,
te conozco en el frasquillo,
te me vas por la malicia,
me volvés por el cuchillo.

Y en la chamarra, los ocho dedos
de aquel moreno que era mensual,
por cada tecla su alma lloraba,
porque era el alma tradicional.

Aguardiente de velorio,
corredor como sentella,
si el finao' se levantara
pa' hacer teclear la botella.

Aguardiente de bautismo
bendecido y subidor
quedan solo los compadres
con el cura y el cantor.

Y en la chamarra, los ocho dedos
de aquel moreno que era mensual,
por cada tecla su alma lloraba,
porque era el alma tradicional.

lunes, septiembre 15, 2014

El milagro

Letra: Homero Expósito (Argentina)
Música: Armando Pontier (Argentina)
Compuesto en 1946.

Versión: Edmundo Rivero (Argentina) - Orquesta: Aníbal Troilo (Argentina)

Versión: Roberto Goyeneche (Argentina)

Versión: Astor Piazzolla y Aldo Campoamor (Argentina)

Versión: Orquesta Típica Fernández Fierro (canta "Chino" Laborde) (Argentina)

Versión: Lágrima Ríos (Uruguay)

Letra:

Nos habian suicidado 
los errores del pasado, 
corazón... 
y latias - rama seca - 
como late en la muñeca 
mi reloj. 
Y gritabamos unidos 
lo terrible del olvido sin razon. 
Con la muda voz del yeso, 
sin la gracia de otro beso, 
ni la suerte de otro error. 
Y anduvimos sin auroras 
suicidados... pero ahora 
por milagro... regreso. 

Y otra vez, corazón, te han herido... 
Pero amar es vivir otra vez. 
Y hoy he visto que en los arboles hay nidos 
y note que en mi ventana hay un clavel. 
Para que recordar las tristezas...! 
Presentir y dudar... para que! 
Si es amor, corazón, y regresa, 
hay que darse al amor como ayer. 

Sabes bien que mi locura 
fue quererla sin mesura 
ni control. 
Y si al fin ella deseara 
que te mate, te matara, 
corazón. 
Para que gritar ahora 
que la duda me devora. 
Para que! 
Si la tengo aqui a mi lado 
y la quiero demasiado, 
demasiado más que ayer. 
Y nos ha resucitado 
porque Dios sabe el pasado 

y el milagro pudo ser.

sábado, septiembre 13, 2014

Modern Love

Letra y música: David Bowie (Inglaterra)

Versión: David Bowie

Versión: Kevin Johansen (Argentina)



Letra:

I don't want to go out 
I wont stay in 
Get things done 

I catch a paper boy 
But things don't really change 
I'm standing in the wind 
But I never wave bye-bye 

But I try, I try 

There's no sign of life 
It's just the power to charm 
I'm lying in the rain 
But I never wave bye-bye 

But I try, I try 

Never gonna fall for 
Modern love - walks beside me 
Modern love - walks on by 
Modern love - gets me to the church on time 
Church on time - terrifies me 
Church on time - makes me party 
Church on time - puts my trust in god and man 
God and man - no confessions 
God and man - no religion 
God and man - don't believe in modern love 

It's not really work 
It's just the power to charm 
I'm still standing in the wind 
But I never wave bye bye 

But I try, I try 

Never gonna fall for 
Modern love - walks beside me 
Modern love - walks on by 
Modern love - gets me to the church on time 
Church on time - terrifies me 
Church on time - makes me party 
Church on time - puts my trust in god and man 
God and man - no confessions 
God and man - no religion 
God and man - don't believe in modern love 
Modern love - walks beside me 
Modern love - walks on by 
Modern love - gets me to the church on time 
Church on time - terrifies me 
Church on time - makes me party 
Church on time - puts my trust in god and man 
God and man - no confessions 
God and man - no religion 
God and man - I don't believe in modern love 

Modern love, Modern love, Modern love,
Modern love, Modern love, Modern love 
Modern love, Modern love, Modern love,
Modern love, Modern love, Modern love 

Modern love - Modern love, walks beside me 
Modern love - Modern love, walks on by 
Modern love - Modern love, walks beside me 
Modern love - Modern love, walks on by 
Never gonna fall for 

Never gonna fall for

jueves, septiembre 11, 2014

Yo pisaré las calles nuevamente

Letra y música: Pablo Milanés (Cuba)

El 11 de Setiembre de 1973, las Fuerzas Armadas de Chile junto a Carabineros llevaron adelante una acción militar para derrocar al presidente socialista Salvador Allende y al gobierno izquierdista de la Unidad Popular.
Pablo Milanés le dedicó esta canción al presidente Allende que murió esa tarde en el Palacio de La Moneda.

Versión: Pablo Milanés (Cuba)

Versión: Pablo Milanés y Víctor Manuel (España)

Versión: Pablo Milanés en vivo junto a Silvio Rodríguez (Cuba)



Versión: Joan Manuel Serrat (España)

Versión: Reincidentes (España)

Letra:

Yo pisaré las calles nuevamente 
de lo que fue Santiago ensangrentada 
y en una hermosa plaza liberada 
me detendré a llorar por los ausentes. 

Yo vendré del desierto calcinante 
y saldré de los bosques y los lagos 
y evocaré en un cerro de Santiago 
a mis hermanos que murieron antes. 

Yo unido al que hizo mucho y poco 
al que quiere la patria liberada 
dispararé de las primeras balas 
más temprano que tarde sin reposo 
retornarán los libros las canciones 
que quemaron las manos asesinas 
renacerá mi pueblo de su ruina 
y pagarán su culpa los traidores. 

Un niño jugará en una alameda 
y cantará con sus amigos nuevos 
y ese canto será el canto del suelo 
a una vida segada en La Moneda. 

Yo pisaré las calles nuevamente 
de lo que fue Santiago ensangrentada 
y en una hermosa plaza liberada 

me detendré a llorar por los ausentes.

lunes, septiembre 08, 2014

Vea patrón

Autor: Anibal Sampayo (Uruguay)

En Uruguay estamos en plena campaña política de cara a las elecciones presidenciales.
Luego de dos períodos gobernados por la izquierda, el país se enfrenta a dos posibles alternativas, una es seguir con la izquierda votando a Tabaré Vázquez (Frente Amplio) y la otra es volver a la derecha en sus dos formatos: Luis Lacalle Pou (Partido Blanco) o Pedro Bordaberry (Partido Colorado).
La derecha evidentemente viene media tirada de candidatos, ya que Lacalle Pou es hijo de Luis Alberto Lacalle quien gobernó al país desde 1990 a 1995. Llevó adelante un "ajuste fiscal" bastante jodido para la población donde aumentó el IVA del 21% al 22%, aumentó el impuesto a las retribuciones personales y a las jubilaciones entre otras medidas.
Intentó vender las empresas públicas que gracias al resultado en contra de un plebiscito esto fue evitado por la ciudadanía.
En la Wikipedia se describe con bastante detalle estas o otras particularidades negativas de su gobierno.
De Pedro Bordaberry no hace falta decir mucho más que es hijo de Juan Ma. Bordaberry, dictador de Uruguay a partir de 1973.
Ambos son representantes de la oligarquía uruguaya.
En esta oportunidad se respaldan con una gran campaña de marketing para intentar limpiar su imagen, mostrándose sonrientes y amistosos pero sin propuestas claras.
El eslogan "por la positiva" que Lacalle Pou utiliza es para no decir nada en concreto y tratar de dar una imagen "positiva" a sus negativos apellidos.
Recientemente, Luis Lacalle Pou en un discurso expresó que quitaría la ley de 8 horas laborales para los peones rurales, que fue una conquista durante el gobierno de izquierda.
La ley de 8 horas laborales es algo que los trabajadores a nivel mundial lo vienen peleando desde el año 1829.
En nuestro país, a los trabajadores del campo recién en la legislatura del frente amplio se les reconoció ese derecho.
De esta forma Lacalle Pou muestra su faceta más conservadora con esos planteos.
Va con ésta canción de Anibal Sampayo un homenaje a esos trabajadores y el deseo de que nuestro país no vuelva a padecer a los gobiernos de derecha.
Anibal Sampayo fue perseguido y encarcelado (1972-1980) por el contenido de su obra, por la dictadura uruguaya.

Versión: Anibal Sampayo y Larbanois Carrero (Uruguay)

Versión: Alfredo Zitarrosa (Uruguay)

Versión: Quilapayún (Chile)

Versión: Herrumbre (Uruguay)

Letra:


Patrón, esa sombra que tirita tras sus reses,

huella y harapos, comiendo a veces;
patrón, por sus intereses,
ahí va su peón.*

Patrón, esa sombra que levanta sus galpones,
sudor trenzado con otros peones;**
patrón, por sus ambiciones,
ahí va su peón.*

Patrón, esa sombra carne al sol que le rotura,
con sueldo enano, su tierra oscura;
patrón, y que usté disfruta,
ahí va su peón.*

Patrón, esa sombra, como un nuevo Cristo que anda,
piedra en el pecho, cruz en la espalda;
patrón, y tosiendo rabia,
ahí va su peón.*

Patrón, una sombra y otra sombra hacen tormenta,
y el vendaval no tiene riendas,
patrón, no hay quien lo detenga;***
ahí va su peón.

Patrón, si esa sombra en luz estalla y ve que avanza,
como una aurora, en su garganta,****
patrón, se le vuelve daga,
ése es su peón.


* Alfredo Zitarrosa dice "ése es su peón".
** Alfredo Zitarrosa dice "sudor trenzado, con otros piones".
*** Alfredo Zitarrosa dice solamente "no hay quien lo detenga".
**** Alfredo Zitarrosa dice "como una aurora, y en su garganta".