lunes, septiembre 15, 2014

El milagro

Letra: Homero Expósito (Argentina)
Música: Armando Pontier (Argentina)
Compuesto en 1946.

Versión: Edmundo Rivero (Argentina) - Orquesta: Aníbal Troilo (Argentina)

Versión: Roberto Goyeneche (Argentina)

Versión: Astor Piazzolla y Aldo Campoamor (Argentina)

Versión: Orquesta Típica Fernández Fierro (canta "Chino" Laborde) (Argentina)

Versión: Lágrima Ríos (Uruguay)

Letra:

Nos habian suicidado 
los errores del pasado, 
corazón... 
y latias - rama seca - 
como late en la muñeca 
mi reloj. 
Y gritabamos unidos 
lo terrible del olvido sin razon. 
Con la muda voz del yeso, 
sin la gracia de otro beso, 
ni la suerte de otro error. 
Y anduvimos sin auroras 
suicidados... pero ahora 
por milagro... regreso. 

Y otra vez, corazón, te han herido... 
Pero amar es vivir otra vez. 
Y hoy he visto que en los arboles hay nidos 
y note que en mi ventana hay un clavel. 
Para que recordar las tristezas...! 
Presentir y dudar... para que! 
Si es amor, corazón, y regresa, 
hay que darse al amor como ayer. 

Sabes bien que mi locura 
fue quererla sin mesura 
ni control. 
Y si al fin ella deseara 
que te mate, te matara, 
corazón. 
Para que gritar ahora 
que la duda me devora. 
Para que! 
Si la tengo aqui a mi lado 
y la quiero demasiado, 
demasiado más que ayer. 
Y nos ha resucitado 
porque Dios sabe el pasado 

y el milagro pudo ser.

sábado, septiembre 13, 2014

Modern Love

Letra y música: David Bowie (Inglaterra)

Versión: David Bowie

Versión: Kevin Johansen (Argentina)



Letra:

I don't want to go out 
I wont stay in 
Get things done 

I catch a paper boy 
But things don't really change 
I'm standing in the wind 
But I never wave bye-bye 

But I try, I try 

There's no sign of life 
It's just the power to charm 
I'm lying in the rain 
But I never wave bye-bye 

But I try, I try 

Never gonna fall for 
Modern love - walks beside me 
Modern love - walks on by 
Modern love - gets me to the church on time 
Church on time - terrifies me 
Church on time - makes me party 
Church on time - puts my trust in god and man 
God and man - no confessions 
God and man - no religion 
God and man - don't believe in modern love 

It's not really work 
It's just the power to charm 
I'm still standing in the wind 
But I never wave bye bye 

But I try, I try 

Never gonna fall for 
Modern love - walks beside me 
Modern love - walks on by 
Modern love - gets me to the church on time 
Church on time - terrifies me 
Church on time - makes me party 
Church on time - puts my trust in god and man 
God and man - no confessions 
God and man - no religion 
God and man - don't believe in modern love 
Modern love - walks beside me 
Modern love - walks on by 
Modern love - gets me to the church on time 
Church on time - terrifies me 
Church on time - makes me party 
Church on time - puts my trust in god and man 
God and man - no confessions 
God and man - no religion 
God and man - I don't believe in modern love 

Modern love, Modern love, Modern love,
Modern love, Modern love, Modern love 
Modern love, Modern love, Modern love,
Modern love, Modern love, Modern love 

Modern love - Modern love, walks beside me 
Modern love - Modern love, walks on by 
Modern love - Modern love, walks beside me 
Modern love - Modern love, walks on by 
Never gonna fall for 

Never gonna fall for

jueves, septiembre 11, 2014

Yo pisaré las calles nuevamente

Letra y música: Pablo Milanés (Cuba)

El 11 de Setiembre de 1973, las Fuerzas Armadas de Chile junto a Carabineros llevaron adelante una acción militar para derrocar al presidente socialista Salvador Allende y al gobierno izquierdista de la Unidad Popular.
Pablo Milanés le dedicó esta canción al presidente Allende que murió esa tarde en el Palacio de La Moneda.

Versión: Pablo Milanés (Cuba)

Versión: Pablo Milanés y Víctor Manuel (España)

Versión: Pablo Milanés en vivo junto a Silvio Rodríguez (Cuba)



Versión: Joan Manuel Serrat (España)

Versión: Reincidentes (España)

Letra:

Yo pisaré las calles nuevamente 
de lo que fue Santiago ensangrentada 
y en una hermosa plaza liberada 
me detendré a llorar por los ausentes. 

Yo vendré del desierto calcinante 
y saldré de los bosques y los lagos 
y evocaré en un cerro de Santiago 
a mis hermanos que murieron antes. 

Yo unido al que hizo mucho y poco 
al que quiere la patria liberada 
dispararé de las primeras balas 
más temprano que tarde sin reposo 
retornarán los libros las canciones 
que quemaron las manos asesinas 
renacerá mi pueblo de su ruina 
y pagarán su culpa los traidores. 

Un niño jugará en una alameda 
y cantará con sus amigos nuevos 
y ese canto será el canto del suelo 
a una vida segada en La Moneda. 

Yo pisaré las calles nuevamente 
de lo que fue Santiago ensangrentada 
y en una hermosa plaza liberada 

me detendré a llorar por los ausentes.

lunes, septiembre 08, 2014

Vea patrón

Autor: Anibal Sampayo (Uruguay)

En Uruguay estamos en plena campaña política de cara a las elecciones presidenciales.
Luego de dos períodos gobernados por la izquierda, el país se enfrenta a dos posibles alternativas, una es seguir con la izquierda votando a Tabaré Vázquez (Frente Amplio) y la otra es volver a la derecha en sus dos formatos: Luis Lacalle Pou (Partido Blanco) o Pedro Bordaberry (Partido Colorado).
La derecha evidentemente viene media tirada de candidatos, ya que Lacalle Pou es hijo de Luis Alberto Lacalle quien gobernó al país desde 1990 a 1995. Llevó adelante un "ajuste fiscal" bastante jodido para la población donde aumentó el IVA del 21% al 22%, aumentó el impuesto a las retribuciones personales y a las jubilaciones entre otras medidas.
Intentó vender las empresas públicas que gracias al resultado en contra de un plebiscito esto fue evitado por la ciudadanía.
En la Wikipedia se describe con bastante detalle estas o otras particularidades negativas de su gobierno.
De Pedro Bordaberry no hace falta decir mucho más que es hijo de Juan Ma. Bordaberry, dictador de Uruguay a partir de 1973.
Ambos son representantes de la oligarquía uruguaya.
En esta oportunidad se respaldan con una gran campaña de marketing para intentar limpiar su imagen, mostrándose sonrientes y amistosos pero sin propuestas claras.
El eslogan "por la positiva" que Lacalle Pou utiliza es para no decir nada en concreto y tratar de dar una imagen "positiva" a sus negativos apellidos.
Recientemente, Luis Lacalle Pou en un discurso expresó que quitaría la ley de 8 horas laborales para los peones rurales, que fue una conquista durante el gobierno de izquierda.
La ley de 8 horas laborales es algo que los trabajadores a nivel mundial lo vienen peleando desde el año 1829.
En nuestro país, a los trabajadores del campo recién en la legislatura del frente amplio se les reconoció ese derecho.
De esta forma Lacalle Pou muestra su faceta más conservadora con esos planteos.
Va con ésta canción de Anibal Sampayo un homenaje a esos trabajadores y el deseo de que nuestro país no vuelva a padecer a los gobiernos de derecha.
Anibal Sampayo fue perseguido y encarcelado (1972-1980) por el contenido de su obra, por la dictadura uruguaya.

Versión: Anibal Sampayo y Larbanois Carrero (Uruguay)

Versión: Alfredo Zitarrosa (Uruguay)

Versión: Quilapayún (Chile)

Versión: Herrumbre (Uruguay)

Letra:


Patrón, esa sombra que tirita tras sus reses,

huella y harapos, comiendo a veces;
patrón, por sus intereses,
ahí va su peón.*

Patrón, esa sombra que levanta sus galpones,
sudor trenzado con otros peones;**
patrón, por sus ambiciones,
ahí va su peón.*

Patrón, esa sombra carne al sol que le rotura,
con sueldo enano, su tierra oscura;
patrón, y que usté disfruta,
ahí va su peón.*

Patrón, esa sombra, como un nuevo Cristo que anda,
piedra en el pecho, cruz en la espalda;
patrón, y tosiendo rabia,
ahí va su peón.*

Patrón, una sombra y otra sombra hacen tormenta,
y el vendaval no tiene riendas,
patrón, no hay quien lo detenga;***
ahí va su peón.

Patrón, si esa sombra en luz estalla y ve que avanza,
como una aurora, en su garganta,****
patrón, se le vuelve daga,
ése es su peón.


* Alfredo Zitarrosa dice "ése es su peón".
** Alfredo Zitarrosa dice "sudor trenzado, con otros piones".
*** Alfredo Zitarrosa dice solamente "no hay quien lo detenga".
**** Alfredo Zitarrosa dice "como una aurora, y en su garganta".

sábado, septiembre 06, 2014

La copa rota

Estuve buscando quién es el autor de esta canción pero no encontré una información fiable, por algún lado dicen que es de Severino Ramos de la Sonora Matancera y por otro lado le adjudican la autoría al puertorriqueño Benito de Jesus.
Que disfruten!

Versión: Javier Solís (México)

Versión: Andrés Calamaro (Argentina)

Versión: Los Mareados (Uruguay)

Versión: José Feliciano (Puerto Rico)

Letra:

Aturdido y abrumado 
por la duda de los celos, 
se ve triste en la cantina 
un bohemio ya sin fe. 
Con los nervios destrozados, 
y llorando sin remedio 
como un loco atormentado 
por la ingrata que se fue. 

Se ve siempre acompañado 
del mejor de los amigos, 
que le acompaña y le dice: 
"ya está bueno de licor". 
Nada remedia con llanto, 
nada remedia con vino: 
al contrario, la recuerda 
mucho más su corazón. 

Una noche, como un loco, 
mordió la copa de vino, 
y le hizo un cortante filo 
que su boca destrozó. 
Y la sangre que brotaba 
confundióse con el vino, 
y en la cantina este grito 
a todos estremeció: 

"No te apures compañero 
si me destrozo la boca, 
no te apures que yo quiero, 
con el filo de esta copa, 
borrar la huella de un beso 
traicionero que me dio." 

"Mozo, sírveme la copa rota, 
sírveme que me destroza 
esta fiebre de obsesión. 
Mozo, sírveme una copa rota, 
quiero sangrar gota a gota 
el veneno de su amor." 

"Mozo, sírveme en la copa rota, 
sírveme que me destroza 
tanta fiebre de obsesión. 
Mozo, sírveme una copa rota, 
quiero sangrar gota a gota 

el veneno de su amor."

jueves, septiembre 04, 2014

Sin perder el tiempo

Letra y música: Eduardo Darnauchans (Uruguay)

Versión: Eduardo Darnauchans - Disco: Sin perder el tiempo (1991)

Versión: Rossana Taddei (Uruguay) - Pescando en el cielo (2014)

Letra:

El me decía se mueve una mano
y la otra mano, y las dos
y los pies como caminando
uno primero y otro después
pues describía como se hace
para tocar una batería
Toca católoco y musulmán
protestante, ateo hombre
como quien dice
toca cualquier golpeable cosa amable
amante sus manos
bajan, suben sobre parches
madera, madre de ruido con compás
y contra tiempo
osea música.

Muchacha
mira sus manos
verás que casi no las verás
igual sus pies
muchacha sus manos
manchan de limpio el aire
rapidisimamente, rapidisimamente
sin perder el tiempo.
Bate, bate, batería tan bonitamente
percutor desempercudidor
perseguidor del día,
perseguidor del día,

perseguidor del día.

martes, septiembre 02, 2014

Cuna de mi muerte

Letra y musica: Gastón Ciarlo "Dino" (Uruguay)

Versión: Los Moonlight (Uruguay) - Disco: Hoy (1976) (Formación: Sergio Iriarte (guitarra y voz); Osvaldo Iriarte (bajo y voz); Gastón Ciarlo “Dino” (guitarra y voz); Yamandú Pérez (batería))

Versión: Dino y Jaime Roos - Disco: Autobiografía (Dino)

Fragmento de la grabación



Versión: Alejandro Spuntone y Guzman Mendaro - Estado Natural (2013)

Versión: Silverados (Uruguay)



Letra:

Cuna de mi muerte
son tus ojos verdes
canto de victoria
cuando te doblego
tiempo de venganzas
de llantos muy largos
ahora estoy sólo
mirando el camino
y si voy, si me voy
que te importa
y si voy, si me voy
que te importa.

Frío del invierno
viento en mis manos
amores eternos
recuerdos amargos
viejas religiones
dioses olvidados
ahora estoy sólo
mirando el camino
y si voy, si me voy
que te importa
y si voy, si me voy

que te importa.