Nos vamos poniendo viejos, no hay remedio a esta verdad. Cada vez nos cuesta menos aceptar la soledad. Nos vamos poniendo viejos sin saber cómo es volar. Sin probar un poco de libertad sin saber cómo es la felicidad. Nos vamos poniendo viejos sin vivir en realidad. Nos vamos poniendo viejos y esto no es envejecer, si yo nunca fui un retoño no se bien lo que es crecer. Nos vamos poniendo viejos desde antes de nacer. Sin probar un poco de libertad, sin saber cómo es la felicidad. Nos vamos poniendo viejos sin vivir en realidad. Nos vamos poniendo viejos mi querido corazón, cada día trae consigo una nueva decepción. Nos vamos poniendo viejos sin vivir en realidad.
Letra (Pablo Milanes): El tiempo pasa nos vamos poniendo viejos Yo el amor no lo reflejo como ayer En cada conversación cada beso cada abrazo Se impone siempre un pedazo de razón
Passam os anos e como muda o que eu sinto O que ontem era amor vai se tornando outro sentimento Porque anos atrás tomar tua mão roubar-te um beijo Sem forçar o momento fazia parte de uma verdade
El tiempo pasa nos vamos poniendo viejos Yo el amor no lo reflejo como ayer (como ayer) En cada conversación cada beso cada abrazo Se impone siempre un pedazo de razón
Vamos viviendo viendo las horas Que van pasando las viejas discusiones Se van perdiendo entre las razones A todo dices que si a nada digo que no para poder construir Esa tremenda armonia que pone viejo los corazones
Porque el tiempo pasa nos vamos poniendo viejos Yo el amor no lo reflejo como ayer En cada conversación cada beso cada abrazo Se impone siempre un pedazo de temor
Vamos vivendo vendo as horas Que vão passando as velhas discussões Vão se perdendo entre as razões A tudo dizes que sim a nada digo que no para poder construir Esa tremenda armonia que pone viejo los corazones
El tiempo pasa nos vamos poniendo viejos Yo el amor no lo reflejo como ayer En cada conversación cada beso cada abrazo Se impone siempre un pedazo de razón
Porque el tiempo pasa nos vamos poniendo viejos Yo el amor no lo reflejo como ayer.
Casi, casi nada me resulta pasajero, todo prende de mi sueños y se acopla en mi espalda y asi subo, muy tranquilo la colina de la vida. Nunca me creo en la cima o en la gloria, eso es un gran fantasma creado por generaciones pasadas, atascado en el camino de la vida.
La realidad duerme sola en un entierro y camina triste por el sueño del mas bueno la realidad baila sola en la mentira y en un bolsillo tiene amor y alegrias un Dios de fantasias la guerra y la poesia.
Tengo de todo para ver y creer, para odiar o no creer y muchas veces me encuentro solitario, llorando en el umbral de la vida. Busco hacer pie en el mundo al reves, busco algun buen amigo para que no me atrape algun dia, temiendo hallarla muerta a la vida.
La realidad duerme sola en un entierro y camina triste por el sueño del mas bueno la realidad baila sola en la mentira y en un bolsillo tiene amor y alegrias un Dios de fantasias la guerra y la poesia.
Un par de razones me motivaron a incluír este hermoso tema de George Harrison en el blog. Por un lado, mi amigo Andrés me propuso otro tema de Los Beatles, que aún me encuentro en proceso de recolección de información, y para ir incorporando a los "genios de Liverpool" en el blog, voy poniendo uno. Otra de las razones para elegir éste tema fue el encontrar en otro blog (P&P) muy interesante un pormenorizado analisis de ésta canción. Espero lo disfruten.
Here comes the sun, here comes the sun, and I say it's all right Little darling, it's been a long cold lonely winter Little darling, it feels like years since it's been here Here comes the sun, here comes the sun and I say it's all right Little darling, the smiles returning to the faces Little darling, it seems like years since it's been here Here comes the sun, here comes the sun and I say it's all right Sun, sun, sun, here it comes... Sun, sun, sun, here it comes... Sun, sun, sun, here it comes... Sun, sun, sun, here it comes... Sun, sun, sun, here it comes... Little darling, I feel that ice is slowly melting Little darling, it seems like years since it's been clear Here comes the sun, here comes the sun, and I say it's all right It's all right.
Buscando información para crear este post me enteré que la letra de este tema no es de Atahualpa Yupanqui, sino que es del Uruguayo Romildo Risso. Atahualpa si, lo popularizó, aunque como vemos aquí no fue el único que lo interpretó. También buscando alguna que otra de las versiones que aparecen más abajo, me encontré con algunos ejemplos bastantes curiosos como éste o éste.
Fernando Cabrera ya apareció en más de una oportunidad en este blog y seguro seguirá apareciendo, ya que es un músico muy versionado, dentro y fuera del Uruguay, como vemos con éste tema. Versión original: Fernando Cabrera de su disco "Mateo & Cabrera" (con Eduardo Mateo) (1987)
Versión: Cuarteto Vocal "La Otra" (Uruguay) incluído en su segundo disco.
Letra: Aquellas tardes con la radio en la rambla aquellos días con Mariandia en el sol tengo un puñado de recuerdos de arena entre los dedos con la arena vas vos.
Las tardecitas con violetas y rosas los limoneros merodeando el galpón estoy regando el tiempo con tus recuerdos entre los dedos con el agua vas vos.
En un espejo con caras viejas, había un sitio para tus quejas, en un cuaderno de tapas negras, había un aire de cosas muertas.
En un espejo con manchas viejas, había un sitio para tus quejas, en un cuaderno de tapas negras, había un aire de cosas muertas.
Versión: Maná (México) - Disco: Maná MTV Unplugged (1999)
Letra:
Que alguien me diga si han visto a mi esposo preguntaba la Doña Se llama Ernesto X, tiene cuarenta años trabaja de celador, en un negocio de carros llevaba camisa oscura y pantalón claro Salió anoche y no ha regresado y no sé ya qué pensar Pues esto, antes no me había pasado ooo...
Llevo tres días buscando a mi hermana se llama Altagracia igual que la abuela salió del trabajo pa' la escuela llevaba unos jeans y una camisa clara no ha sido el novio, el tipo está en su casa no saben de ella en la PSN ni en el hospital ooo...
Que alguien me diga si han visto a mi hijo es estudiante de pre-medicina se llama Agustín y es un buen muchacho a veces es terco cuando opina lo han detenido, no sé que fuerza pantalón claro, camisa a rayas pasó anteayer
CORO A dónde van los desaparecidos busca en el agua y en los matorrales y por qué es que se desaparecen por qué no todos somos iguales y cuándo vuelve el desaparecido cada vez que lo trae el pensamiento cómo se le habla al desaparecido con la emoción apretando por dentro oh...
Clara, Clara, Clara Quiñones se llama mi madre ella es, ella es un alma de Dios no se mete con nadie Y se la han llevado de testigo por un asunto que es nada más conmigo y fui a entregarme hot por la tarde y ahora dicen que no saben quién se la llevó del cuartel Anoche escuche varias explociones patún pata patún pete tiro de escopeta y de revolver carros acelerados freno gritos eco de botas en la calle toque de puertas por dioses platos rotos estaban dando la telenovela por eso nadie miró pa' fuera
CORO A dónde van los desaparecidos busca en el agua y en los matorrales y por qué es que se desaparecen por qué no todos somos iguales y cuándo vuelve el desaparecido cada vez que lo trae el pensamiento cómo se le habla al desaparecido con la emoción apretando por dentro
Palabras esdrújulas: "La palabra esdrújula o proparoxítona es aquella palabra en la que la acentuación fonética recae en su antepenúltima sílaba. En castellano todas las palabras esdrújulas siempre llevan tilde (acento ortográfico) en la vocal donde recae la acentuación."(fuente Wikipedia)
Con esa premisa, hoy tenemos dos canciónes que "juegan" con esa regla ortográfica.Por un lado: "Esdrújulo" de Daniel Viglietti y por otro: "Antípodas" de Javier Krahe. Espero las disfruten. Si van a hacer comentarios, pueden utilizar también palabras agudas y graves.
Esdrújulo - Daniel Viglietti (Uruguay) - Disco: "Esdrújulo" (1993)
Letra:
Se trata cósmicos de ser más fértiles, de no ser tímidos, de ser más trópicos, de ir a lo pálido, volverlo térmico, sentirse prójimo de lo más lúdico,
con verdes lápices trazar el ámbito de lo que mágico rompe los límites, buscar lo hidráulico de lo volcánico, librar la métrica, cambiar de sílabas.
Y con elásticas formas anárquicas tocar lo afónico que suene homérico, fundar metáforas, crear la hipótesis de que lo asmático se vuelva oxígeno.
Situar la brújula al sur paupérrimo, armar las síncopas contra los déspotas, cambiar la tónica por una séptima, tocar en triángulo sones esféricos.
Y a los dogmáticos tan poco orgásmicos, casi ni eróticos de ser tan púdicos, a esos acríticos de sesgo andrógino decirles ”gélidos, no sean retrógrados”.
Y con armónicos cantar bien nítido contra lo frígido luchando tórridos, con armas múltiples llamando cálidos fondos oceánicos de lo más lúbrico.
El ritmo cíclico del vals esdrújulo es cual la sístole que va a la diástole, todo cardíaco de andar eufórico, nada presbítero, más bien sacrílego.
Amando nínfulas que sueña grávidas, el vals acróbata cruza los vértices llamando gráciles criaturas prístinas, seres prolíficos de lo aún inédito.
Y a los arácnidos volverlos líricos y a sus ejércitos juzgarlos rápido mediante un árbitro de juicio ecuánime que encierre en cárceles impunes pérfidos.
Y los políticos de gesto tránsfuga, los impertérritos, los siempre cómplices caerán patéticos en lo espasmódico cuando lo enérgico les corte el tránsito.
Con lo poético del vals arrítmico, que está en lo crítico de sus propósitos, no pueden síncopes ni golpes fúnebres, ni es por patíbulos que quede acéfalo.
Ni es por trifásicas que olvide históricas luchas titánicas por lo inalámbrico, por lo que ubérrimo se alza eufórico y anuncia próximos cambios históricos.
Cuando el pobrísimo tome las cúpulas y los famélicos tomen las Áfricas y los indígenas tierra amazónica y los mecánicos tomen las fábricas y los utópicos salgan del prólogo y los daltónicos pinten lo nítido y los chuequísimos bailen de júbilo
ya lo terrícola será libérrimo cual ritmo cíclico de un canto esdrújulo.
Antípodas - Javier Krahe (España) - Disco: "Dolor de Garganta" (1999)
Letra:
En las antípodas todo es idéntico, tienen teléfonos, tienen semáforos con automóviles con sancristóbales, muchos estómagos están a régimen. Tienes políticos más bien estúpidos pero son súbditos muy pusilánimes. En las antípodas todo es idéntico, idéntico a lo autóctono.
La problemática es económica y en lo teórico no son unánimes, lo hay escépticos, los hay fanáticos, pero en la práctica no ves apóstatas sino en los márgenes o con prismáticos. Y unos on míseros, otros son prósperos, en las antípodas todo es idéntico, idéntico a lo autóctono.
Hay mundo artístico con gente excéntrica, mundo científico con catedráticos y cuerpo médico y casos clínicos. La gente rústica puebla las fábricas y los hipódromos los aristócratas. Ciertos filósofos sienten escrúpulos. En las antípodas todo es idéntico, idéntico a lo autóctono.
Algunos fármacos son ilegítimos pero hay gran tráfico, lo cual es lógico porque los réditos son astronómicos y hay muchas víctimas, hay muchas cárceles. Voces hipócritas piden, coléricas medidas drásticas, sillas eléctricas. En las antípodas todo es idéntico, idéntico a lo autóctono.
Los eclesiásticos desde sus púlpitos causan catástrofes, y los omnímodos poderes fácticos hazañas bélicas y actos vandálicos los energúmenos, y los pacíficos, actos inútiles. Entre los lúcidos cunde el desánimo. En las antípodas todo es idéntico, idéntico a lo autóctono.
Se dan fenómenos de rara índole: idéntico a lo autóctono, madres estériles con partos múltiples, idéntico a lo autóctono, problemas étnicos con los indígenas, idéntico a lo autóctono, falsas polémicas con los satélites, idéntico a lo autóctono, grandes espíritus viven recónditos, idéntico a lo autóctono, y hay lodos tóxicos abundantísimos...
En otros términos que están incómodos. Pero es fantástico, martes y miércoles, jueves y sábados, lunes y vísperas, dan espectáculo con el esférico, y allí, al unísono, arman escándalo y es como un bálsamo para sus ánimas. En las antípodas todo es idéntico, idéntico a lo autóctono.