Son muchos los artistas que lo han interpretado. Aquí algunos de ellos.
Que los disfruten!
Versión: Anibal Sampayo (Uruguay)
Versión: Los Olimareños (Uruguay)
Versión: Los que iban cantando (Uruguay) - Disco: Juntos
Versión: Liliana Herrero (Argentina) - Disco: Litoral
Versión: Mercedes Sosa (Argentina)
Versión: Laura Gonzalez Cabezudo (Uruguay) - Disco: Baúl de viaje (2008)
Versión: Jorge Cafrune (Argentina)
Pasa mi río
Caminito de cristal
Mi dulce río
Canto azul que busca el mar
Ta- ta- upa
Ky chororo
Ky chororo
Ky chororo
Ta- ta- upa
Ky chororo
Ky chororo
Ky chororo
Rema que rema
Canoita que te vas
La luna llena
Canto azul que busca el mar
Ta- ta- upa
Ky chororo
Ky chororo
Ky chororo
Ta- ta- upa
Ky chororo
Potro del agua
Canoita que se va
Destino que anda
Hombre, rio y soledad
Ta- ta- upa
Ky chororo
Ky chororo
Ky chororo
Ta- ta- upa
Ky chororo
Ky chororo
Ky chororo
Ta- ta- upa
Ky chororo
Ky chororo
Ky chororo
me encanta esta versión: http://www.youtube.com/watch?v=r4Qv7rxov6o
ResponderEliminar¿Cuál es la fuente para afirmar que "kychororo" quiere decir "rema que rema" en guaraní? La explñicación que siempre escuché es que es el onomatopeyico grito del Tataupá (una especie de perdiz), los brasileros le dicen "xororó" a esa misma ave, e incluso el mismo Sampayo explica en su texto "Nuestra canción del Litoral", lo siguiente: "En el Tataupá (ave que ocupa una de mis canciones) su grito onomatopéyico de “Quichóroro”, quichó-roró, conforma exactamente también un dos por cuatro; lo mismo en el caso de otras aves, el benteveo, el chingolito, la gallineta o el pato sirirí. En el golpe marcadísimo del galope del caballo, o sea éste: patá-pataplá patá-pataplá, vuelve a repetirse el fenómeno binario. Los sonidos de tres cuarto de tiempo se pueden tomar de todos los sonidos largos, como el andar del río, una gota de agua que cae, etc". (Fuente: http://www.elmiercolesdigital.com.ar/nueevo-un-ensayo-poco-conocido-de-anibal-sampayo-sobre-la-cancion-del-litoral/)
ResponderEliminarSaludos cordiales
Gracias Yuarman por tu comentario y tu aporte, son siempre bienvenidos.
ResponderEliminarLamentablemente el blog está inactivo, ya que los reproductores de las canciones ya no están activos.
saludos
Ignacio
"La luna llena
ResponderEliminarmedallón sobre el palmar"
Esa es la parte que está mal en la canción.
Rema que rema
ResponderEliminarpalita de yvyratá (en la letra publicada no está bien)
Claudio. cembonaville@gmail.com
https://www.youtube.com/watch?v=egcnsJFlZFI
https://soundcloud.com/paporro/ki-chororo